Especialistas coinciden que sembrar trigo será buen negocio

Un perfil cargado, buenos precios y perspectivas favorables para el mercado, son factores que a criterio de los expertos posibilitarán un crecimiento de hasta 12% del área cultivada.

08/04/2014 | Trigo

Especialistas del sector agrícola coincidieron en recomendar la siembra de trigo para la presente campaña y pronosticaron que las hectáreas cultivadas podrían superar las 4 millones de hectáreas, sostenidas por un crecimiento de hasta 12 por ciento del área.
El gerente técnico de Nidera, Guillermo Alonso, indicó que "llovió muy bien desde el 15 de enero para adelante en todo el país", y estimó que "sin lugar a dudas hace que el productor se vea tentado a sembrar trigo".

"Somos optimistas, va a haber un crecimiento de área, sin dudas, de 10 a 12 por ciento", afirmó Alonso, quien puntualizó que "las condiciones de cultivo son favorables". Destacó que "empezar con los suelos cargados con agua es tener parte de la carrera ya adentro".

Por su parte, el vicepresidente de Panagrícola, Ricardo Baccarín, afirmó a esta agencia que "va a haber un incremento del área sembrada", porque "los precios son buenos y las perspectivas en el mercado internacional también son buenas".
"Hay un entusiasmo entre los productores mayor al del año pasado, porque los precios internos y los internacionales están en un nivel que empujan a que se incremente el área cultivada", afirmó Baccarín 

"Hay un entusiasmo entre los productores mayor al del año pasado, porque los precios internos y los internacionales están en un nivel que empujan a que se incremente el área cultivada", remarcó el especialista.

El cultivo, cuya área fue de 3,65 millones de hectáreas el año pasado, ahora podría superar los 4 millones.

Al respecto, el presidente de la Asociación Argentina de Trigo (Argentrigo), Matías Ferreccio, sostuvo que "es muy preliminar, pero sobre la base de estimaciones y encuestas a productores, se proyectan 4 millones de hectáreas".

Del mismo modo, Gustavo López, consultor de Agritrend, consideró que esa cifra es "un piso".

Por su parte, el economista Carlos Seggiaro recomendó la siembra de trigo con vistas a la campaña fina. "Tengo una visión optimista sobre el trigo respecto a lo que fue la campaña pasada, y pienso que va a haber más trigo en el país, porque habrá condiciones climáticas mejores", remarcó Seggiaro. Estimó que "el Gobierno va a flexibilizar parcialmente sus condiciones en términos de regulación, y va a volver a aparecer el precio pizarra por lo que habrá condiciones relativamente normales para la compra y venta. Mi recomendación para el productor es que siembre trigo", afirmó el analista.

Fuente: Todo Agro

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057