Argentina comenzó a validar genomas de su rodeo cárnico

En los últimos años el uso de los DEPs clásicos en los planteles argentinos de Angus ha permitido lograr una serie de mejoras notables.

04/04/2014 | Proyecto de la Asociación Argentina de Angus

En un futuro los cabañeros podrán emplear además DEPs moleculares –obtenidos en evaluaciones genómicas– para acortar los tiempos de esas mejoras de manera significativa. 

Pero para que una evaluación genómica sea confiable –en lo que respecta a predecir las características de interés de un ejemplar recién nacido– es necesario que la misma esté respaldada por datos de campo ultra confiables. 

“Lo importante para hacer evaluación genómica es disponer primero de un programa nacional con DEPs clásicos”, indicó Horacio Guitou, investigador del Instituto de Genética Ewald A. Favret (INTA Castelar) y coordinador del programa de evaluación genética de la Asociación Argentina de Angus. 

“El hecho de tener una prueba nacional con DEPs clásicos no significa que estás listo para poder hacer una evaluación genómica, porque de esa evaluación tradicional es necesario disponer de una subpoblación de toros que tenga DEPs de alta precisión. Y esa muestra de toros con DEPs de alta precisión para cada característica de interés económico es lo que nos va a permitir estimar el valor de cada SNP (“marcadores genéticos”). Esa población de referencia es conocida como training population”, añadió Guitou en un artículo publicado por la última edición de la Revista CREA. 

El objetivo propuesto por la Asociación de Angus consiste en determinar una training population de al menos 1000 toros padres con DEPs de alta precisión para doce características de interés. 

“Pero juntar 1000 toros padres con DEPs de alta precisión no es una tarea fácil”, explicó Guitou, para luego agregar que “hasta el momento juntamos muestras de 671 toros y los genotipamos con un chip que es de 770.000 SNP”. Esas muestras genéticas –bulbos pilosos– se enviaron a la empresa GeneSeek (localizada en Lincoln, Nebraska, EE.UU.) para hacer el genotipado. El costo de cada evaluación es de 75 dólares. 

“Lo que hace GeenSeek es la lectura de la secuencia de bases en el ADN. Pero después es necesario asociar la secuencia de bases de cada ejemplar genotipado a las características presentes en los DEPs. Eso lo estamos haciendo en una primera instancia con la colaboración de investigadores de la Universidad de Iowa, porque ellos tienen mucha experiencia en bioinformática. Entonces son dos cosas: uno es el trabajo de laboratorio, que ya está hecho con 671 toros, y otra es la evaluación de esos datos en el ámbito académico”, comentó Guitou. 

Para llegar a la muestra mínima de 1000 ejemplares genotipados es necesario que los toros que están activos actualmente sigan teniendo hijos, suba la precisión de sus DEPs y luego entonces se puedan agregar así a la training population. 

“Nosotros hoy tenemos 671 reproductores genotipados y próximamente habrá 100 más y luego otros 100. Así se pueden ir generando SNPs cada vez más precisos. Y cuando se haya logrado una cantidad suficientes de animales genotipados, estaremos en condiciones de generar los DEPs moleculares. Por eso no hay que generar falsas expectativas. Además, cada cinco años, debido a los efectos de selección propios de cada nación, es necesario renovar la base de datos de la training population con nuevos animales; eso porque cinco años es un intervalo generacional en bovinos”, indicó el investigador.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de soja de primera y de segunda

A partir de la red colaboradores del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), se estimó que a nivel provincial se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera. En tanto, soja de segunda presenta un avance del 10 %.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIAEn abril bajo el precio del cerdo en pie 4,8%

Este año Argentina produce animales más livianos que el año pasado y es una tendencia que posiblemente continúe por el resto del año.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADCon buenos rindes, pero con números cada vez más en rojo

Desde el Distrito III de la FAA marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAFinaliza la cosecha de arroz en Entre Ríos

La cosecha de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 muestra un avance del 95 %, según informa el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057