De Angeli quiere eliminar las retenciones al lino

El senador de Unión por Entre Ríos, Alfredo De Angeli, propuso eliminar las retenciones al lino. “Tenemos que alentar la siembra de lino para tener un mercado más amplio".

02/04/2014 | Proyecto de Ley

Este cultivo tiene cada vez más mercado y cuanto más sembremos, más mercados va a haber. Es importante que eliminemos las retenciones que hoy tiene porque son insignificantes para las arcas del Estado, pero para el productor es mucho”, dijo De Angeli al comentar su proyecto de ley.

“Hay que aprovechar las condiciones agroecológicas y recuperar la capacidad productiva que tuvo Entre Ríos con este cultivo, que le permitió liderar la producción mundial. Hoy tenemos que utilizar todos nuestros recursos para que los productores tengan alternativas para seguir desarrollándose y la provincia mejore”, dijo el ruralista.

De Angeli precisó que el cultivo de lino “ha presentado signos de recuperación, pero con grandes variaciones año a año. Este aumento, leve si se lo compara con registros históricos, ha sido consecuencia del buen precio de comercialización y del incremento de la demanda por este producto” por lo que estimó que una eliminación en el impuesto a la exportación “impactaría positivamente en la ecuación económica del productor que hoy atraviesa un momento muy difícil”, afirmó.

Actualmente la producción de lino se concentra principalmente en Entre Ríos, una provincia linera por tradición, que en sus épocas de esplendor llegó a sembrar más de 400.000 hectáreas, y que hoy, junto con el sur de Buenos Aires, totalizan casi el 90% de la producción de ese cultivo. Antes de la Segunda Guerra Mundial, Argentina fue el principal productor y exportador con una participación casi monopólica en el mercado mundial. Sin embargo en los últimos años la superficie sembrada de lino en el país se encuentra por debajo del 3% total mundial y con una gran variación de la producción año a año.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057