Semilla, el primer eslabón de la producción en debate

Los intentos de que el productor deba limitar el uso de las semillas reanuda el debate en torno a la Ley de Semillas. “Hace seis meses hablábamos de abonar un canon por el uso propio, hoy se agrega la firma de un contrato, una patente que se debe pagar por lo producido” indicó Elvio Guia.

27/03/2014 | Semillas

La multinacional Monsanto busca imponer derechos de propiedad intelectual sobre la semilla a través de lo que se conoce como “derecho del obtentor”, el cual reconoce el mejoramiento y la innovación, estable, homogéneo de un producto, en este caso la semilla. Para que el autor sea la única persona que pueda comercializar e incluso compartir la semilla. A su vez, el proyecto de ley intenta impulsar, el uso de las semillas que están debidamente registradas y certificadas.

 

El director del Tercer Distrito de la Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guia, expresó su preocupación por “la avanzada de Monsanto con la Soja Intacta RR2 Pro y estos contratos que se están haciendo firmar a los productores, el canon de 14 dólares, que se paga hasta el 2028. Nosotros no podemos prohibir al productor agropecuario que firme, pero si alertamos de que estos contratos son un atropello no solamente hacia la parte económica, sino hacia la parte privada”.

 

Con este contrato, según Guia, pueden entrar a los campos, revisarlos, por lo tanto es una forma de que las multinacionales sigan avanzando hacia los productores agropecuarios, ya no por el uso propio de la semilla, sino sobre un canon sobre la producción total.

 

“Esto no está contemplado en la ley vigente, porque la ley vigente sigue amparando, no tiene un sustento jurídico, pero si siguen avanzando igual, y los contratos al firmarlos de ambas partes” explicó Guia.

 

A la baja rentabilidad, la presión impositiva y la falta de políticas agropecuarias tanto del Gobierno provincial y nacional, se le suma este nuevo proyecto que se está debatiendo. “Lo importante no es quienes producen, sino la cantidad de lo que se produce. Vamos a tener que seguir peleando no solamente por la renta, sino por un lugar en donde nosotros estemos y un lugar donde siempre estuvimos, el campo” concluyó el Director de la FAA Entre Ríos.

Fuente: De la redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057