Prevén un período con tiempo seco

Las lluvias que se reportaron desde el viernes en una amplia zona de producción agrícola de la Argentina frenarán por unos días la incipiente cosecha de soja del ciclo 2013/2014. Una ola de clima seco permitiría retomar los trabajos.

18/03/2014 | CLIMA

Las lluvias que se reportaron desde el viernes en una amplia zona de producción agrícola de la Argentina frenarán por unos días la incipiente cosecha de soja del ciclo 2013/2014. No obstante, una ola de clima seco permitiría retomar los trabajos desde la mitad de esta semana, dijo ayer a la agencia Reuters Germán Heinzenknecht, especialista de la Consultora de Climatología Aplicada. "La semana arranca con problemas de encharcamientos temporarios, pero la situación irá mejorando con el correr de los días y, en general, se perfila un escenario más favorable", señaló el especialista. 

Las precipitaciones, que comenzaron el viernes y continuarían -con mucha menor intensidad- hasta mañana, dejaron un promedio de al menos 50 
milímetros en toda la zona agrícola núcleo de la Argentina, que incluye Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. 

"Las lluvias fueron superiores a lo que se esperaba, pero el escenario para la cosecha de granos gruesos es relativamente bueno, porque tenemos por delante una semana o diez días mayormente secos", afirmó Heinzenknecht. Y añadió: "En los lugares donde se empezaron las labores de cosecha, si en estos días se orean los suelos se va a poder trabajar bien". 

Aunque la recolección de la soja comenzó tibiamente, el grueso de la recolección se iniciará el mes próximo. "El escenario de lluvias podría retornar para fines de marzo o comienzos de abril, por lo que los agricultores que estén en condiciones de cosechar no tienen que esperar demasiado", advirtió Heinzenknecht. 
Durante la semana pasada, antes de las fuertes precipitaciones del viernes, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó la cosecha de soja argentina en 54,50 millones de toneladas, mientras que la Bolsa de Comercio de Rosario la proyectó en 54,70 millones. 


Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057