Cresto confía que Entre Ríos liderará en desarrollo forestal

El senador provincial Enrique Cresto destacó los alcances de la ley de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo de la Provincia de Entre Ríos, de reciente aprobación en la Cámara de Senadores.

06/03/2014 | Con la nueva ley

“Esta normativa estable el marco legal que regirá la conservación de los bosques entrerrianos y permitirá planificar el crecimiento del sector forestal a largo plazo. Consideramos que a partir de la sanción de la ley la provincia puede comenzar a gestar un liderazgo nacional en el desarrollo foresto industrial”, remarcó el presidente del bloque de senadores justicialistas.
Para Cresto, “lo importante es que por incitativa del gobernador Sergio Urribarri, y mediante un trabajo en conjunto de legisladores, funcionarios gubernamentales y organizaciones intermedias, ahora contamos con una herramienta legal que protege los bosques, fomenta el desarrollo sustentable, apuntala y subsidia el trabajo de los productores y propietarios de bosques nativos, y establece los parámetros de acción para impulsar el despegue definitivo del sector”, concluyó.

El bosque nativo es aquel que tiene árboles propios de cada zona. Pero la nueva ley no sólo se refiere al bosque, también toma en consideración los ecosistemas que ayuda a mantener (suelo, clima, flora y fauna, etc.).

Los legisladores entrerrianos tomaron como referencia la ley N° 26.331, de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, sancionada 2007 por el Congreso de la Nación, que establece “los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos en el país”, y define pautas para el ordenamiento territorial de los bosques nativos (OTBN) por parte de los gobiernos provinciales.

El año pasado, cuando se debatía este tema, desde la Asociación Forestal Argentina (AFoA) delegación Río Uruguay, indicaron que esta normativa “permitirá a Entre Ríos no solo el ingreso de capitales, sino también contar con un desarrollo sustentable para las futuras generaciones, ya que es una de las pocas provincias argentinas que aún no adecuó su legislación a lo que pide la Nación”.

Proyección de desarrollo

En este sentido, Cresto reveló que “hay más de un noventa por ciento de capacidad forestal de la provincia que no se desarrollaba, debido a que las inversiones estaban frenadas ante la imposibilidad de tramitar el reintegro de subsidios. Es decir, la legislación nacional contemplaba beneficios para los productores, pero el Estado no reintegraba subsidios hasta que se sancionara esta ley, en consecuencia el nivel de inversión era muy bajo. Ahora Entre Ríos está en igualdad de condiciones con las demás provincias desde el aspecto legal y, por sus condiciones naturales, con una enorme potencialidad de crecimiento en el sector foresto industrial”, concluyó.

Fuente: Análisis Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057