Transportistas pactaron un aumento de 13,2%

Mediante la disposición 0137, la Subsecretaría de Transporte de la Nación homologó un incremento de 13,2% sobre las tarifas de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados para los próximos tres meses.

05/03/2014 | Hasta mayo próximo

Tras el acuerdo firmado el viernes pasado de un aumento en las tarifas de 13,2% para el transporte de granos hasta mayo próximo, se garantiza el movimiento de 75 millones de toneladas que se cosecharan entre soja y maíz en la presente campaña hasta los puertos. 

Mediante la disposición 0137, la Subsecretaría de Transporte de la Nación homologó un incremento de 13,2% sobre las tarifas de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados para los próximos tres meses. De esta forma, el transporte de los granos desde el campo a los barcos no tendrá ningún problema para su exportación. 

Según las estimaciones privadas, se espera una cosecha entre maíz y soja de más de 75 millones de toneladas. Vale recordar que el mayor movimiento de camiones se dé de abril a junio, con lo cual serán importantes las reuniones que se den a fines de mayo para llegar a un nuevo acuerdoque no signifique algún atraso que desencadene en un paro y, por ende, la demora de u$s30.000 millones en concepto de ingreso de divisas al Banco Central. 

Fuentes de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) advirtieron que constantemente “se está evaluando el alza en los costos” y, de haber cambios, “se pedirá rápidamente la modificación en la tarifa”. Estos tienen que ver principalmente con el combustible y los salarios. 

Respecto de este último, recién en abril se empezarán a debatir paritarias, las cuales se aplicarían en junio. Es por eso que lo pactado con Transporte tiene vigencia hasta mayo. 

En octubre pasado, y dado el cambio de autoridades en Economía, se produjo una demora en la adecuación de las tarifas, lo que provocó el parate de los camiones a nivel nacional. 

Según datos privados, el movimiento de los granos destaca que el de mayor utilización es el camión, con un 84%; seguido luego por el ferrocarril, 14,5%, y en último lugar están las barcazas, con el 1,5 por ciento. 

Fuente: Diario BAE

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057