Transportistas pactaron un aumento de 13,2%

Mediante la disposición 0137, la Subsecretaría de Transporte de la Nación homologó un incremento de 13,2% sobre las tarifas de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados para los próximos tres meses.

05/03/2014 | Hasta mayo próximo

Tras el acuerdo firmado el viernes pasado de un aumento en las tarifas de 13,2% para el transporte de granos hasta mayo próximo, se garantiza el movimiento de 75 millones de toneladas que se cosecharan entre soja y maíz en la presente campaña hasta los puertos. 

Mediante la disposición 0137, la Subsecretaría de Transporte de la Nación homologó un incremento de 13,2% sobre las tarifas de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados para los próximos tres meses. De esta forma, el transporte de los granos desde el campo a los barcos no tendrá ningún problema para su exportación. 

Según las estimaciones privadas, se espera una cosecha entre maíz y soja de más de 75 millones de toneladas. Vale recordar que el mayor movimiento de camiones se dé de abril a junio, con lo cual serán importantes las reuniones que se den a fines de mayo para llegar a un nuevo acuerdoque no signifique algún atraso que desencadene en un paro y, por ende, la demora de u$s30.000 millones en concepto de ingreso de divisas al Banco Central. 

Fuentes de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) advirtieron que constantemente “se está evaluando el alza en los costos” y, de haber cambios, “se pedirá rápidamente la modificación en la tarifa”. Estos tienen que ver principalmente con el combustible y los salarios. 

Respecto de este último, recién en abril se empezarán a debatir paritarias, las cuales se aplicarían en junio. Es por eso que lo pactado con Transporte tiene vigencia hasta mayo. 

En octubre pasado, y dado el cambio de autoridades en Economía, se produjo una demora en la adecuación de las tarifas, lo que provocó el parate de los camiones a nivel nacional. 

Según datos privados, el movimiento de los granos destaca que el de mayor utilización es el camión, con un 84%; seguido luego por el ferrocarril, 14,5%, y en último lugar están las barcazas, con el 1,5 por ciento. 

Fuente: Diario BAE

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSector bioenergético reclama ley de biocombustibles

El Centro Azucarero Argentino y la Cámara de Bioetanol de Maíz solicitaron a los senadores nacionales que aprueben el proyecto impulsado por la Liga de Provincias Bioenergéticas.

[...]

15/10/2025 16 0

ACTUALIDADArrancó debate por ley de buenas prácticas agrícolas

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa.

[...]

15/10/2025 16 0

ACTUALIDADHay disponible nuevas líneas de crédito en valor producto

Productores ganaderos entrerrianos podrán acceder a una línea de financiamiento destinada a la compra de vientres, retención de terneras y mejoras productivas.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADAvances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

Una investigación del Centro de Investigaciones Agropecuarias del INTA confirmó que el fitoplasma Maize Bushy Stunt (MBS) tiene una incidencia mayor a la registrada históricamente.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones apícolas alcanzaron 60.622 toneladas

Argentina es un actor relevante a nivel mundial: ocupa la 5° posición como productor y es el 4° exportador mundial de miel, reconocida por su calidad y por el sistema de trazabilidad que da certezas del origen y pureza al mundo.

[...]

16/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057