La devaluación ya se siente en los precios

El ajuste del tipo de cambio abrió nuevas expectativas por el lado de la exportación y el incremento en las cotizaciones de los granos. Para la industria de la maquinaria el impacto se observa por el lado de los costos de producción.

27/02/2014 | ANÁLISIS

Las últimas cuatro semanas han sido movidas para la industria de la maquinaria agrícola. Por un lado, el aumento en el tipo de cambio abrió las puertas a una mejora en la competitividad de las empresas que exportan. Por el otro, la falta de freno a la inflación ha impactado de lleno en los costos de producción. Mientras muchas empresas buscan acordar la provisión de insumos claves, en un contexto de precios inestables, como es el acero, otras ya han actualizando sus listas de ventas. 

Nuevos precios. A partir de febrero, fábricas que comercializan sólo su producción en el mercado interno resolvieron aumentos del orden del 7% en sus equipos. 

Insumos importados. Aquellas industrias que no tienen presencia exportadora, pero sí necesitan de la importación para su desempeño productivo, serán las más condicionadas a la hora de trasladar los costos al precio final. Para este tipo de empresas (que importan, pero que no exportan), el Gobierno sólo les autorizaba un reajuste en los valores de sus productos finales del 18% anual. A juzgar por las proyecciones de inflación para el presente año, el porcentaje de actualización debería ser revisado, según sostienen los empresarios. 

Más costos anuales. Mientras aguarda por un acomodamiento en los precios (y también en la disponibilidad) de los insumos, la industria de la maquinaria agrícola sabe que tiene en los próximos meses por delante más costos para afrontar. La negociación paritaria con el sindicato que agrupa a los trabajadores del sector (UOM) podría tener un piso de aumento salarial del 30%. El valor de la energía también podría encarecerse. 

Competitividad. Si bien aún es prematuro sacar conclusiones definitivas, la exportación parece tomar algo de oxigeno a partir de la mejora en el tipo de cambio. En ese contexto, los competidores regionales de la maquinaria agrícola nacional siguen de cerca la marcha de las variables económicas argentinas. Según los economistas brasileños, la moneda del vecino país probablemente se devaluará durante este año hasta 2,50 reales por dólar y auguran una activa intervención del Banco Central para evitar una mayor depreciación monetaria. Con mayores costos de producción que en Argentina, los empresarios brasileños también seguirán de cerca la evolución de su tipo de cambio para no perder competividad en la región. 

Fuente: Por Alejandro Rollán - Maquinac

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057