.: MOMENTO DE CAMPO :.

Las excesivas lluvias afectaron a Entre Ríos

El Dr. José Luis Aiello, Director del SIBER de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y de la reconocida consultora CCA, explicó sobre lo que está pasando con los eventos que vivimos en los últimos días y como afecta al sector.

12/02/2014 | Clima

1. 70% del país con un exceso de agua y un 30% de seca. ¿Cómo se explica?

Las excesivas lluvias por encima de los valores normales afectaron a una región hacia el norte de la Provincia de Bs. As. Esto es: Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y norte de la Provincia de Bs. As. En el centro y sudeste bonaerense hay un episodio con lluvias por debajo de lo normal (no al este de la pcia de Bs. As.).

La explicación la da el hecho de un período con continuo viento norte, que transportó mucha humedad en todos los niveles de la atmósfera, y la acción de un sistema dinámico cuasi estacionario que se instaló precisamente en las áreas con importantes lluvias. Estas situaciones se denominan bloqueos.

Ya hacia el sur no hubo importantes aportes de humedad y sin acción de un mecanismo atmosférico precipitante, las precipitaciones fueron por debajo de lo normal.

2. ¿Estos fenómenos se extenderán al resto del mes de febrero y marzo?

No hay ningún argumento técnico para pensar en la extensión del fenómeno para los meses de febrero o marzo, los efectos regionales como los que ocurrieron, no son pronosticables mas allá de una semana. Cada usuario debe conocer los plazos y los skills (rendimientos de pronósticos) en el uso de la variable climática. Las informaciones que se publican mostrando cómo será marzo, por ejemplo, no tiene una base científica.

3. Buscamos maximizar rindes de soja y maíz. ¿Cuál sería el clima ideal?

Para maximizar el rinde de cultivos como el maíz y la soja (y otros) hay que evaluar el riesgo climático.

Nosotros lo hacemos siguiendo un esquema que:
1) Identificar el cultivo a sembrar .
2) Definir la fenología del cultivo para el lugar de siembra (lote).
3) Evaluar el RIESGO CLIMATICO para diseñar la siembra, que depende fundamentalmente de efectos de gran escala (NIÑO, NIÑA, ATLANTICO, etc) y esto se hace 2 meses antes de la siembra
4) Calcular el riesgo climático (en la floración) para el periodo hídrico critico y determinar las probabilidades de rendimiento del cultivo
5) Seguir la evolución del tiempo meteorológico con mediciones de buena calidad.

Este esquema sólo es realizado por muy pocos productores y se enfatiza en la necesidad de conocer el uso de la variable climática en la PRODUCCION y en los MERCADOS DE FUTUROS y OPCIONES.

4. ¿Perdidas en el área sembrada de soja y maíz debido a los eventos climáticos?

En las zonas de mayores lluvias y anegamientos la pérdida de superficie no es significativa (3 %), lo que hay que analizar de este impacto negativo es el efecto sobre la sanidad de los cultivos, cuestión que corresponde a una escala a nivel de lote.

5. ¿El 1° fin de semana largo de marzo nos podemos ir a la costa?

La recomendación es planear el viaje con un adivina que pueda decir hoy que va a pasar en la primera semana de marzo. Creo que va a ser mejor esperar que sucede.

Fuente: AgroEducación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057