.: MOMENTO DE CAMPO :.

Las excesivas lluvias afectaron a Entre Ríos

El Dr. José Luis Aiello, Director del SIBER de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y de la reconocida consultora CCA, explicó sobre lo que está pasando con los eventos que vivimos en los últimos días y como afecta al sector.

12/02/2014 | Clima

1. 70% del país con un exceso de agua y un 30% de seca. ¿Cómo se explica?

Las excesivas lluvias por encima de los valores normales afectaron a una región hacia el norte de la Provincia de Bs. As. Esto es: Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y norte de la Provincia de Bs. As. En el centro y sudeste bonaerense hay un episodio con lluvias por debajo de lo normal (no al este de la pcia de Bs. As.).

La explicación la da el hecho de un período con continuo viento norte, que transportó mucha humedad en todos los niveles de la atmósfera, y la acción de un sistema dinámico cuasi estacionario que se instaló precisamente en las áreas con importantes lluvias. Estas situaciones se denominan bloqueos.

Ya hacia el sur no hubo importantes aportes de humedad y sin acción de un mecanismo atmosférico precipitante, las precipitaciones fueron por debajo de lo normal.

2. ¿Estos fenómenos se extenderán al resto del mes de febrero y marzo?

No hay ningún argumento técnico para pensar en la extensión del fenómeno para los meses de febrero o marzo, los efectos regionales como los que ocurrieron, no son pronosticables mas allá de una semana. Cada usuario debe conocer los plazos y los skills (rendimientos de pronósticos) en el uso de la variable climática. Las informaciones que se publican mostrando cómo será marzo, por ejemplo, no tiene una base científica.

3. Buscamos maximizar rindes de soja y maíz. ¿Cuál sería el clima ideal?

Para maximizar el rinde de cultivos como el maíz y la soja (y otros) hay que evaluar el riesgo climático.

Nosotros lo hacemos siguiendo un esquema que:
1) Identificar el cultivo a sembrar .
2) Definir la fenología del cultivo para el lugar de siembra (lote).
3) Evaluar el RIESGO CLIMATICO para diseñar la siembra, que depende fundamentalmente de efectos de gran escala (NIÑO, NIÑA, ATLANTICO, etc) y esto se hace 2 meses antes de la siembra
4) Calcular el riesgo climático (en la floración) para el periodo hídrico critico y determinar las probabilidades de rendimiento del cultivo
5) Seguir la evolución del tiempo meteorológico con mediciones de buena calidad.

Este esquema sólo es realizado por muy pocos productores y se enfatiza en la necesidad de conocer el uso de la variable climática en la PRODUCCION y en los MERCADOS DE FUTUROS y OPCIONES.

4. ¿Perdidas en el área sembrada de soja y maíz debido a los eventos climáticos?

En las zonas de mayores lluvias y anegamientos la pérdida de superficie no es significativa (3 %), lo que hay que analizar de este impacto negativo es el efecto sobre la sanidad de los cultivos, cuestión que corresponde a una escala a nivel de lote.

5. ¿El 1° fin de semana largo de marzo nos podemos ir a la costa?

La recomendación es planear el viaje con un adivina que pueda decir hoy que va a pasar en la primera semana de marzo. Creo que va a ser mejor esperar que sucede.

Fuente: AgroEducación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057