Importante suba del ternero en el Rosgan

El remate de terneros realizado ayer miércoles en el Rosgan registró un valor negociado promedio de 17,25 $/kg (en un rango de 14,70 a 19,25 $/kg). Se trata de una cifra 9,0% superior al promedio de diciembre de 2013 (15,82 $/kg).

13/02/2014 | Primer remate del año

El ternero es el principal insumo de los sistemas ganaderos de invernada de compra tradicionales (a base de pasturas) o intensivos (en corral de engorde). Por lo tanto, una consolidación del valor de esa categoría implica que la actualización de valores de la hacienda llegó para quedarse.

De hecho, el precio promedio de los terneros negociados en el Rosgan en octubre y noviembre de 2013 había sido de 12,59 y 15,70 $/kg respectivamente, lo que ya estaba indicando que el valor del novillo comenzaría a actualizarse en algún momento del primer semestre de 2014. 

Si bien los titulares de algunos diarios hablan de la “suba de la carne”, lo correcto es señalar que el valor de la hacienda, medido en pesos argentinos nominales, comenzó a actualizarse en función de la importante depreciación registrada por la moneda local en los últimos años (basta ver la evolución reciente del Índice Novillo del Mercado de Liniers para entender que el precio de la hacienda venía atrasadísimo hasta fines de 2013). 

En el Mercado de Liniers –tal como ordenó el Secretario de Comercio Interior Augusto Costa– hubo una retirada general de participantes: ayer miércoles apenas se comercializaron 3024 cabezas versus 10.453 el miércoles de la semana pasada. Pero los precios negociados se mantuvieron firmes ante la necesidad de originar hacienda en un contexto general de baja oferta por la imposibilidad de transportarla desde los campos hacia las rutas (subdesarrollo vial potenciado por lluvias abundantes). 

Ayer miércoles se vendieron en Liniers 764 novillitos a un valor promedio de 15,74 $/kg, 336 terneros a 15,45 $/kg y 295 novillos a 14,68 $/kg. 

En la actualidad toda la cadena ganadera argentina –que, además de la carne, comprende el cuero, la grasa bovina, sangre, menudencias y un largo etcétera– se sustenta en dos factores: la capacidad de supervivencia del criador (fabricante del insumo base) y la capacidad de consumo del argentino (la demanda externa es ínfima luego de que la política oficial diezmara a la industria exportadora). 

La destrucción del ingreso del criador –promovida en su momento por la política oficial– permitió contar con “carne barata” entre los años 2006 y2009 acosta de realizar una liquidación masiva del stock bovino local. 

Según los últimos datos oficiales difundidos por Senasa, en marzo de 2013 el stock pecuario argentino era de 50,996 millones de cabezas versus 57,58 millones en marzo de 2008.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLeve caída en la actividad inmobiliaria rural

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR), correspondiente al mes de junio de 2025.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057