Por necesidad, se reactivará la venta de soja

En el país sudamericano, el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, la inestabilidad de la moneda local y las alzas de los precios han llevado a los agricultores a ahorrar en granos de soja en vez de en pesos, una buena noticia para los exportadores estadounidenses.

30/01/2014 | Productores necesitan ingresos antes de iniciar sus cosechas en marzo

Las exportaciones de soja de Argentina se reactivarán en las próximas semanas porque los productores, que hasta hace poco acopiaban sus granos ante la caída del peso y la fuerte inflación, necesitan ingresos antes de iniciar sus cosechas en marzo.

En el país sudamericano, el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, la inestabilidad de la moneda local y las alzas de los precios han llevado a los agricultores a ahorrar en granos de soja en vez de en pesos, una buena noticia para los exportadores estadounidenses.

La tasa oficial de cambio del peso con respecto al dólar ha caído un 19 por ciento en enero, mientras que en el mercado informal la moneda local ha perdido un 21 por ciento.

En las últimas semanas, en el mercado de Rosario -la principal plaza de granos del país- prácticamente no se registraron operaciones. Sin embargo, con el inicio de los trabajos de cosecha previstos para marzo, productores dijeron que se verán obligados a volver a vender.

"Tenés costos estructurales en un campo, entonces en algún momento tenés que vender tus reservas", dijo Alexis de Noailles, un agricultor de la provincia de Buenos Aires, que agregó que "la mayoría de nosotros pagamos impuestos a la ganancia cerca de marzo y no lo podemos hacer con soja".

"(Además), no querrías esperar hasta el último momento para vender tu soja porque hay mucha oferta (del grano) en el mundo este año y cuanto más cerca de marzo estemos, es más probable que caigan sus precios", añadió.

Se espera que los productores reactiven sus ventas con el inicio de la cosecha, pero aún no ha sido calculado en el mercado de futuros, dijo Rich Nelson, estratega en jefe de la consultora agrícola Allendale Inc.

El contrato de marzo de la soja en el mercado de futuros de Chicago podría caer a 12,5 dólares por bushel a mediados de febrero, cerca de 17 centavos de dólar por debajo el valor actual, según Nelson.

En cambio, la posición de julio podría bajar a 11,75 dólares por bushel, durante el pico de la recolección, alrededor de 65 centavos menos que el precio hasta el miércoles, agregó.

La cosecha de soja 2013/14 de Argentina sería de 53 millones de toneladas, desde los 48,5 millones de la campaña previa, de acuerdo a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

"El mercado local de granos volverá a ver actividad cuando empiece la cosecha. Los productores tendrán que vender 20 por ciento de su cosecha de soja 2014 para enfrentar costos de producción", dijo Pablo Adreani, director de la consultora AgriPAC.

"Al menos 11 millones de toneladas de soja serán volcados al mercado entre ahora y mayo", señaló.

A pesar de gigantescas inversiones de los exportadores en fábricas productoras de aceite y harina de soja, la capacidad ociosa de las plantas se acerca al 50 por ciento, mientras los productores mantienen sus granos guardados en sus campos en bolsas acopiadoras.

"Ven a la soja como una especie de moneda, como el dólar o el euro, que representa una forma de conservar valor más confiable que el peso", dijo Leandro Pierbattisti, analista de la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales.

Productores como Alberto Pereyra de Buenos Aires dicen que están preparándose para llevar su soja de nuevo al mercado ya que sus costos se acumulan y dejan de encontrar métodos alternativos de financiamiento.

"Podés guardar tus cosechas siempre que tengas los medios para continuar sembrando y produciendo. Pero esa no va a ser la situación de la mayor parte de nosotros antes de marzo", dijo.

Fuente: Reuters

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057