DEVALUACIÓN: consecuencias para las economías regionales

Tamberos aseguran que seguirán cerrando explotaciones mientras los arroceros festejan la medida. Industriales yerbateros y frutícolas todavía hablan de incertidumbre

29/01/2014 | Poductores de arroz son algunos de los beneficiados

La devaluación que se viene acelerando éstas últimas semanas no resuelve el problema de rentabilidad que declaran desde hace tiempo las economías regionales. Solamente aquellas que tienen altísimos niveles de exportación podrán sacar provecho del tipo de cambio actual, aseguran.

Uno de los sectores que seguirá golpeado serán los tamberos. Desde la Federación Agraria Argentina (FAA) el productor y dirigente Guillermo Gianassi aseguró que desde junio pasado reclaman un precio de hasta $ 3 por litro de leche al productor y reciben hasta 2,35 pesos.

“Desde 2008, los precios de los lácteos a los consumidores crecieron 350% mientras los productores cobramos 170% más”, con costos que aumentaron en dólares, indicó el ruralista.

En junio del año pasado, tamberos bloquearon plantas de grandes industrias y tras esa manifestación fueron recibidos por el Gobierno. Augusto Costa, en es momento en el área de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, pidió entonces la matriz de costos a industriales y productores para elaborar un plan que nunca vio la luz.

Esta tarde, la Mesa Nacional de Productores Lecheros asistirá a una reunión con el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, que los convocó en respuesta a su pedido de audiencia con el titular de la cartera, el ministro Carlos Casamiquela.

Según Gianassi, con el actual nivel de exportaciones y precios internos, los tambos seguirán desapareciendo. “Tememos que ahora millones de argentinos van a estar golpeados por la suba de precios”, agregó.

Por su parte, la cadena de la yerba, con exportaciones que alcanzan hasta el 15% de la producción nacional, teme tensiones en las próximas negociaciones por la recomposición del precio al productor, que se negocia en febrero. Una fuente de la industria declaró ayer que aún no hay claridad sobre lo que ocurrirá y se mostró optimista con la posibilidad de contener el reclamo de suba de los productores, que hoy cobran $ 3,10 por la llamada ‘hoja verde’ y cerca de $ 12 por la yerba canchada (secada).

Similar situación de incertidumbre transmite el sector frutícola del sur, en el Alto Valle de Río Negro. Pese a que son productos con alto nivel de exportación desde la cámara que agrupa a las empresas de la zona se mostraron cautelosos.

Los productores de arroz son algunos de los beneficiados. El presidente de Proarroz, Hugo Muller, explicó que con un nivel de exportación que alcanza el 80% del total del arroz producido en el país, “el mercado externo fija el precio”. Adicionalmente, el ‘timing’ de la devaluación fue muy positivo: quedan diez días de tareas para terminar la cosecha. Es decir que los insumos se pagaron en pesos y las ventas serán al nuevo valor del dólar oficial.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057