Febrero será un mes clave para los tambos

Con los nuevos valores del cereal, el precio de la leche en febrero próximo debería ubicarse en 2,55 $/litro para que la relación leche/maíz se mantenga en un nivel equivalente al de diciembre pasado.

29/01/2014 | El impacto de la devaluación.

 El precio de referencia de la leche cobrado por tamberos de Santa Fe (una de las principales provincias lecheras de la Argentina) fue en diciembre pasado de 2,31 $/litro, según datos difundidos por el Ministerio de la Producción santafesino. Se trata de una cifra equivalente a 0,36 u$s/litro según el tipo de cambio oficial vigente por entonces.

El mes pasado se necesitaron en promedio 2,11 kilos de maíz para comprar un litro de leche versus 2,09 kilos en noviembre de 2013. Pero el poder de compra de la leche sigue aún lejos de los niveles registrados en agosto y septiembre de 2013 (más de 2,40 kilos de maíz) 

En el presente mes de enero la relación de precios, en caso de no haber mayores cambios en el precio nominal de la leche, debería ubicarse en niveles similares a los de diciembre del año pasado.

Pero a partir de febrero próximo la historia cambiará completamente porque, debido a la devaluación del peso argentino, el valor nominal interno del maíz –medido en moneda local– se ajustó a la par del alza del tipo de cambio oficial.

Eso implica que, con los nuevos valores del cereal, el precio de la leche en febrero próximo debería ubicarse en 2,55 $/litro para que la relación leche/maíz se mantenga en un nivel equivalente al de diciembre pasado. Y para que regrese a la situación presente en agosto/septiembre de 2013, debería ubicarse en torno a 2,90 $/litro.

Desde enero de 2012 la relación leche/maíz no logra superar los 2,50 kilos. El dato es que en esos niveles la mayor parte de las empresas tamberas de baja escala productiva no logran márgenes de rentabilidad suficientes para mantenerse en el negocio (proceso que favorece la concentración en el sector).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057