Crece la producción mundial de Biodiesel

De acuerdo con el informe de la BCR, la Argentina produjo cerca de 2,4 millones de toneladas de biodiesel en 2012, de los cuales exportó cerca de 1,5 millones de toneladas. Para 2013 se estimó una producción de 2 millones de toneladas, con ventas al exterior del orden de 1,15 millones.

28/01/2014 | BIOCOMBUSTIBLES

Entre 2008 y 2012, la producción mundial de biodiesel aumentó un 65%, según lo señala el último informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Este dato se desprende del análisis de la información referida a la evolución de este mercado a nivel mundial y resulta de interés para Argentina, si se considera que es el primer exportador mundial de biodiesel y el principal productor mundial que lo elabora sobre la base de aceite de soja. Entre los principales motivos de este incremento se destaca el crecimiento en la producción mundial de aceite de palma. 

De acuerdo con el informe de la BCR, la Argentina produjo cerca de 2,4 millones de toneladas de biodiesel en 2012, de los cuales exportó cerca de 1,5 millones de toneladas. Para 2013 se estimó una producción de 2 millones de toneladas, con ventas al exterior del orden de 1,15 millones. 

Argentina obtuvo u$s 2.088 millones por las ventas externas de biodiesel en 2011 y u$s 1.848 millones en 2012. Estas cifras representan algo más del 2% del total de las exportaciones nacionales anuales. "Es un mercado sumamente importante para nuestro país, hoy jaqueado por decisiones de la Unión Europea -hasta 2012, el principal comprador de biodiesel de Argentina, con el 89% del total de las ventas locales al exterior- que ha decidido aplicar medidas antidumping, y por la posterior acción del Gobierno español de excluir a las fábricas argentinas de biodiesel del listado de plantas autorizadas a vender a dicho país", sostiene el informe de la BCR. 

Volviendo a los números globales, la producción mundial de biodiesel llegó a las 14,18 millones de toneladas en 2008, según información de Oil World Statistics Update. Cuatro años después, en 2012, fue un 65% más alta: alcanzó un total de 23,4 millones de toneladas 

Técnicamente, el biodiesel puede ser obtenido procesando diferentes materias primas. Las más utilizadas son los aceites de soja, colza y palma. También se lo puede conseguir mediante la industrialización de aceite de girasol y de coco, sebo, aceite de cocina usado y otros insumos. 

En 2012, la materia prima que generó la mayor producción de biodiesel en el planeta fue el aceite de soja. Alrededor de 6,98 millones de toneladas del biocombustible fueron obtenidas con este insumo, principalmente a través de los complejos industriales de tres países: Argentina (2,45 millones de toneladas), Estados Unidos (1,83 millones de toneladas) y Brasil (1,79 millones de toneladas). La Unión Europea, principal productor mundial de biodiesel con aceite de colza y palma, también presentó registros de producción sobre la base de aceite de soja. En 2012, obtuvo cerca de 550.000 toneladas de biocombustibles con dicha materia prima. 

Fuente: Ámbito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057