La faena de hembras ya superó el valor crítico de 43%

La faena de hembras continuó siendo el principal factor impulsor de la expansión sectorial, al consolidarse su participación por encima del valor crítico de 43%.

17/01/2014 | INFORME DE CICCRA

En diciembre la industria frigorífica vacuna alcanzó el tercer nivel de actividad más elevado de 2013, con 1.110.000 cabezas faenadas y un avance de 12,4% anual, según publica un informe de Ciccra. 

Sin embargo, en términos históricos este guarismo estuvo lejos de ser extraordinario, ya que resultó casi idéntico al promedio de los diciembres de los últimos 34 años (+1,3%). La faena de hembras continuó siendo el principal factor impulsor de la expansión sectorial, al consolidarse su participación por encima del valor crítico de 43%. Claramente, la fase de retención de vientres iniciada en la primavera de 2009 finalizó durante el último invierno, en tanto el sector pecuario quedó a metros de ingresar en una nueva fase contractiva del ciclo. 

En diciembre se faenaron 1.110.000 cabezas de ganado vacuno, es decir 5,7% más que en noviembre y 12,4% más que un año atrás (+122,4 mil cabezas). Fue el tercer mes de mayor actividad en el año, ubicado por detrás de octubre y de julio. Pero, no obstante ello, puesto en una perspectiva histórica estuvo lejos de ser extraordinario, ya que resultó casi idéntico al promedio de los diciembres de los últimos 34 años (+1,3%). 

La faena de hembras fue la que explicó el crecimiento de la actividad sectorial en el cierre del año. En relación a diciembre de 2012 creció 21,4%, cuando la de machos avanzó apenas 5,7% anual. Se faenaron 90 mil hembras más que un año atrás, lo que equivalió a 73,5% del crecimiento de la faena total, con lo cual se cumplieron 21 meses ininterrumpidos en los cuales el avance de la actividad sectorial estuvo traccionado mayormente por la expansión de la faena de hembras. 

Y con estos guarismos, la participación de las hembras se elevó a 46,0% en diciembre pasado, guarismo que resultó 3,4 puntos porcentuales mayor al verificado en igual mes de 2012. Así como en junio-septiembre los productores pecuarios le pusieron fin a la fase de retención de vientres que había comenzado en la primavera de 2009, en el cuarto trimestre del año el ciclo ganadero quedó a metros de ingresar en una nueva fase contractiva. 

En el último trimestre del año se faenaron 3,348 millones de cabezas de ganado vacuno, lo que representó un crecimiento de 10,8% anual (+325.287 cabezas). Fue el nivel de actividad más alto del año, pero el ritmo de avance interanual descendió durante el referido trimestre (las tasas más altas se observaron en el segundo y el tercer trimestre: 13,8% y 14,9% anual). La tracción ejercida por la faena de hembras se intensificó durante el período, llegando a explicar 45,3% de la faena total (desde el último trimestre de 2009 que no se observaba un ratio tan elevado). 

Y cuando se considera el año completo, la faena total ascendió a 12,742 millones de cabezas y registró una expansión de 11,5% anual. Del total faenado, 43,2% fueron hembras, lo que arrojó un alza de 2,7 puntos porcentuales interanuales (igualó el ratio de 2010). En términos absolutos se faenaron 1,313 millones de cabezas más que en 2012, de las cuales dos tercios fueron hembras y el resto fueron machos. En términos interanuales la faena de hembras creció en 876 mil cabezas y la de machos en 437 mil cabezas. 

En diciembre se produjeron 249 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h) de carne vacuna, volumen que resultó 14,1% superior al registrado un año atrás. En términos absolutos, se produjeron 30.678 tn r/c/h más que en diciembre de 2012. 

En el cuarto trimestre de 2013 la producción de carne totalizó 750 mil tn r/c/h, lo que significó un aumento de 10,6% anual. La estimación del peso promedio de la res fue de 224 kg en gancho, guarismo que resultó similar al observado en el último cuarto de 2012. 

Finalmente, en 2013 la industria frigorífica vacuna produjo 2,864 millones de tn r/c/h, lo que arrojó un crecimiento de 10,3% interanual. En términos absolutos, la producción aumentó en casi 268 mil tn r/c/h. Así como con relación al piso de 2011, la producción de carne vacuna acumuló un alza de 14,7% (+367 mil tn r/c/h), respecto al ‘máximo’ alcanzado en 2009 resultó 15,2% inferior (-512,6 mil tn r/c/h).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057