Investigan síndrome de muerte súbita en soja

Entre las principales recomendaciones se encuentran la elección de cultivares parcialmente resistentes, las prácticas de manejo del lote y los momentos de siembra.

27/12/2013 | ALTERNATIVAS

Investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la localidad cordobesa de Marcos Juárez buscan identificar alternativas para el control del síndrome de la muerte súbita en soja. Entre las principales recomendaciones se encuentran la elección de cultivares parcialmente resistentes, las prácticas de manejo del lote y los momentos de siembra. 

Lisandro Lenzi, especialista en sanidad y mejoramiento genético de soja del INTA, explicó que el síndrome de muerte súbita es una enfermedad de la que falta mucho por conocer. "Es causada por cuatro especies de hongos, del género Fusarium, que son habitantes naturales del suelo, lo que hace que el control sea difícil", manifestó. 

Como es una de las especies habituales del suelo, los hongos pueden sobrevivir en los restos de raíces o en rastrojos: "Una vez que se observan los síntomas, no hay nada que se pueda hacer", señaló Lenzi. Además aseguró que "no se puede controlar con fungicidas, y las rotaciones clásicas de nuestra zona con maíz y trigo tampoco parecen ser efectivas. Algunas prácticas de manejo pueden reducir el riesgo de daño, aunque ninguna de ellas puede prevenir la enfermedad". 

El especialista del INTA considera que esta enfermedad está presente en numerosos lotes, aunque generalmente con baja incidencia lo que se mide en número de plantas enfermas. "En el sudeste de la provincia de Córdoba hemos observado incidencias de más del 20% en algunos lotes sembrados con variedades muy susceptibles", dijo. 

También afirmó que "no siempre mata a la planta. Las afectadas en general anticipan su madurez, y rinden entre un 40% y un 60% menos que las plantas sanas". Las mermas en los rendimientos dependerán del momento en el que aparece, si surge en principios de floración las pérdidas serán mayores, ya que puede causar aborto de flores y de vainas. 

En cambio, si se registra más tarde puede causar una disminución en el número de semillas por vaina o en el tamaño de las semillas. En lotes afectados, la enfermedad aparece en "manchones", el hongo sólo se encuentra en la raíz de la planta y actúa a nivel interno, "una vez que se instala e ingresa al sistema de alimentación de la planta, genera toxinas que llegan a las hojas y causan síntomas foliares", precisó el técnico. 

Los síntomas generalmente aparecen a partir de floración y una vez que se visualizan no hay nada que se pueda hacer y las primeras señales se manifiestan las hojas: "Se trata de puntos amarillos que se extienden y con el tiempo se juntan, y luego se secan. Toda la hoja queda de color marrón y sólo las nervaduras permanecen de color verde", describió Lenzi. 

Diario Ambito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057