El clima ayuda a la gruesa

En una semana más corta para los mercados agrícolas, por el feriado del lunes en nuestro mercado y el jueves en Estados Unidos, los precios agrícolas mostraron pocos cambios más allá de la continuidad de la presión de cosecha para el físico en el trigo y la firmeza de la soja.

29/11/2013 | El avance de siembra de soja son óptimos para Brasil y Argentina

El mercado atiende las noticias de la demanda de la oleaginosa y la evolución del clima en Sudamérica, que muestra mejoras en las últimas semanas para proyectar una buena campaña 2013/14. 

Los registros sobre el avance de la siembra de soja son óptimos para Brasil y Argentina. En el país vecino alcanza 79 por ciento del área a cubrir, por encima del año pasado a la misma fecha; mientras que en nuestro país llega a 39 por ciento, en línea con otros años pero con un nuevo incremento de la superficie del orden del tres por ciento. 

El buen ritmo de implantación con clima favorable augura buenos resultados que permitirán lograr cosecha récord; sin embargo, restan meses donde el contexto puede cambiar y, mientras tanto, el mercado ofrece coberturas cercanas a 300 dólares para la soja. 

El último día de operaciones de la semana anterior, la soja mayo llegó a 300 dólares y aparecieron negocios que luego llevaron el precio por debajo de dicho valor. Igualmente, esta semana los valores se mantuvieron cerca de ese nivel, o superándolo con la combinación de operaciones de futuros y opciones. 

Las estrategias permiten obtener valores cercanos al precio de presupuesto de los productores, referencia que no se puede alcanzar todavía en maíz. El cereal muestra también un avance en la siembra, aunque reafirmando el patrón de coberturas tardías con menor potencial productivo e ingreso comercial al mercado a partir de junio/julio. Los precios del cereal mejoraron en la posición abril del Mercado a Término de Buenos Aires hasta 161,50 dólares, aunque debajo de los precios actuales y de los esperados por los productoras para cerrar negocios anticipados. 

El producto que mostró mejoras fue el trigo en la posición a cosecha del mercado de futuros institucionalizado. Enero subió tres dólares en la semana y llegó a 235, luego que las lluvias en algunas zonas retrasaran la trilla y surgieran los rumores sobre la apertura efectiva de las exportaciones. 

Existen cinco millones de toneladas de ROE de apertura anticipada, que no podrán efectuarse porque el nivel de producción que se proyecta no alcanza para llegar a ese saldo exportable. 

Con cifras de estimaciones privadas de cosecha de entre nueve y 10 millones de toneladas, el saldo exportable oscilaría entre tres y cuatro millones, volumen que no se conocerá con certeza hasta el final de la cosecha. Mientras tanto, los exportadores continúan comprando el cereal; pagan hasta 220 dólares para una futura apertura que traerá más competencia al mercado, con precios que pueden recuperar parte del terreno perdido por la presión de cosecha. El ritmo de comercialización es lento, en comparación con el año pasado. Se negoció 13 por ciento de la producción estimada, frente al 56 por ciento de 2012.

Fuente: La Voz del Interior

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057