.: MOMENTO DE CAMPO :.

Senasa reforzará los controles de HLB en Entre Ríos

El titular de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), Dante Grigolatto, informó que la próxima semana se fortalecerán los controles para evitar el ingreso de plantas infectadas con Huanglongbing (HLB) desde el norte del país a nuestra provincia.

29/11/2013 | Controles en plantas cítricas

Al tiempo que se realizarán inspecciones para determinar la existencia de viveros a cielo abierto.

La enfermedad, también conocida como ex greening, puede ser letal para las plantaciones citrícolas, y luego de la detección de tres casos en la provincia de Misiones la preocupación en el sector citrícola entrerriano es cada vez mayor. 

Grigolatto, en declaraciones publicadas en la página de Internet de la Fecier, remarcó que "estamos siempre alertas representando a los productores y eso hace que exijamos los controles que el Senasa tiene que hacer. Así, por ejemplo, conseguimos hace poco que se pusiera de manera fija un control en los puentes de Mocoretá para controlar el material verde que viene del norte". 

Agregó que "esto es lo necesario para que no ingrese a Entre Ríos esta peligrosa enfermedad que está destruyendo la citricultura en el mundo y nosotros no podemos quedarnos de brazos cruzados esperando que llegue". Por eso, precisó, "a partir de la semana que viene llegará una casilla desde Chaco que quedará permanente para controlar todo el material verde que ingresa del norte del país a la altura del puesto caminero de Paso Cerrito", en el departamento Federación. 

Viveros. Por otra parte, el titular de la Fecier señaló que el viernes y sábado pasados "estuvimos hablando con la gente del Senasa y nos dijeron que a partir de la primera semana de diciembre estarían viniendo con la fuerza pública para controlar si hay viveros a cielo abierto porque la ley se tiene que cumplir para todos". En el caso de encontrarlos, agregó, "se les dará un tiempo mínimo para regularizarse y si no lo hacen el Senasa tomará las medidas correspondientes, porque ya es hora de que se cumpla la ley. Está todo brindado para que así sea, en los viveros cubiertos hace menos de un año y medio ya están casi para venderse las plantas, están muy bien, así que no hay motivos para no adherirse", subrayó Grigolatto.

Curso de inspectores de empaque

Hasta el 4 de diciembre estará abierta la inscripción para el Curso de Inspectores de Empaque para la Campaña 2013/14 que dictará el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en las ciudades de Concordia y Chajarí

El curso, que se dictará en diciembre los días 10, 11 y 16 en Concordia, y el 11, 12 y 17 en Chajarí, está organizado en forma conjunta por la Oficina Operativa del Centro Regional Entre Ríos del Senasa y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

La inscripción para el Curso de Inspectores de Empaque para la campaña citrícola 2013/2014 tiene como marco el Programa de Certificación de Fruta Fresca Cítrica para Exportación a la Unión Europea y mercados con similares restricciones cuarentenarias.

La convocatoria está dirigida a ingenieros agrónomos, profesionales y técnicos de carreras afines, terciarios afines o con secundario completo, preferentemente, con orientación agropecuaria, que no tengan relación de dependencia laboral con productores y exportadores inscriptos en el Programa de Certificación, con disponibilidad horaria y movilidad propia (excluyente).

Al momento de la inscripción los interesados deberán presentar su currículum vitae; antecedentes laborales durante los últimos dos años (mencionando referentes) y fotocopia del documento de identidad con dos fotos tipo carné, señaló el Senasa en un comunicado.

Adhieren y colaboran con el curso el Comité Regional del Noreste Argentino (Corenea); la Fundación Regional de Calidad y Sanidad Citrícola del Noreste Argentino (Fundanea); la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier); la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino (Cecnea); universidades; la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Noreste Argentino (Aianer) y el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (Cipaf).

Fuente: El Diario

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057