El precio del trigo aumentó 30% en 15 días

El precio del trigo no encuentra su techo; ayer el cereal aumentó un 3,6%, a $ 3.835 la tonelada, y en sólo quince días se incrementó el 30,4%.

16/10/2013 |

Desde el sector privado aseguran que podría seguir en alza debido básicamente a que no hay stock de la campaña pasada (fue la peor de los últimos cien años) y a la terrible sequía que afecta al cultivo, la que provocará que caigan los rindes esperados. Si bien al comienzo de la campaña se previó que se llegaría a los 12 millones de toneladas, hoy los analistas aseguran que si se mantiene este clima seco no se superarán los 10 millones de toneladas y que esta situación repercutirá en el precio del pan.

"Tenemos dos problemas graves que repercuten en el precio del trigo, por un lado el escaso stock de la campaña pasada, que no supera los 2 millones de toneladas y en general presenta una muy baja calidad, es decir, no puede ser utilizado para elaborar pan, y, por el otro, que la actual campaña está siendo afectada por la sequía y ya se estiman menores rindes, con lo cual habrá menos trigo y el precio del pan seguirá subiendo", explicó ayer a este diario un analista privado.

Desde el sector panadero aseguran que la bolsa de harina ya ha presentado nuevas alzas y que esto repercutirá en el precio del pan, que aumentará aún más en el interior del país, donde no hay tanta competencia entre las panaderías. En cambio, en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires las subas serán menores.

Ayer el consultor y expresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) Arturo Navarro aseguró que ante la falta de trigo de calidad, la política más efectiva para frenar la suba del precio del pan es "importar el cereal del Uruguay y así el pan no superaría los $ 20 al público". Además consideró que el Gobierno debe oficializar de inmediato "la importación formal de trigo ante la falta de trigo de calidad, en el actual contexto de alta inflación crónica de más del 25% que viene minando los ingresos de todos los trabajadores".

Sostuvo además que "la incidencia del trigo en la estructura de costos del pan es como máximo del 10%, por lo tanto el trigo tiene una parte de responsabilidad en la suba del precio del pan", sostuvo.

Navarro analizó que "todos los otros aumentos de costo son consecuencia de una economía sin conducción profesional centralizada que ha provocado una distorsión de precios relativos que se vienen expresando con un aumento generalizado de los costos en dólares". Y agregó: "Se va terminando el trigo de calidad, por lo tanto necesitamos importar 200 mil toneladas por mes para poder abastecernos en noviembre y diciembre en calidad y cantidad hasta la entrada de la nueva cosecha de la zona central del país".

El experto manifestó que "hay que asumir que la cosecha del norte del país representa el 5% del total y por factores climáticos este año sería de mala calidad, por lo tanto no va a cambiar el panorama actual". Cabe recordar que la nueva cosecha ingresará al mercado recién dentro de un mes y medio y vendrá justamente de las localidades norteñas.

Atribuyó la "actual suba inédita del precio del trigo" a un "faltante de producción, consecuencia de las nefastas políticas del Gobierno de cuidar las mesas de los argentinos, que provocó además que el país perdiera a uno de los mayores compradores de trigo del mundo como es Brasil".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057