.: MOMENTO DE CAMPO :.

A pesar de la pérdida de cosecha se cobrarían retenciones

El gobierno nacional cobrará este año a los productores del NOA derechos de exportación por al menos 28 millones de dólares, productores que se encuentran mayormente fundidos.

28/08/2013 | NOA

El gobierno nacional cobrará este año al menos 155 millones de pesos a empresarios agrícolas del NOA que se encuentran mayormente fundidos.

Esta semana finaliza la cosecha de maíz en la región del NOA con una producción estimada de 540.000 toneladas. Se trata de una cifra 54% y 55% inferior a del año 2012 y 2011 respectivamente, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

El rinde promedio logrado en la zona –integrada por las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy– se ubicó en el presente ciclo 2012/13 en apenas 28 qq/ha (la cifraregional más baja del país; en segundo lugar se registró en el NEA con 49 qq/ha).

Con un valor FOB promedio del maíz de 260 u$s/tonelada, el gobierno nacional cobrará este año a los productores del NOA derechos de exportación por al menos 28 millones de dólares (unos 155 millones de pesos al tipo de cambio oficial actual).

La zona viene arrastrando hace años las consecuencias de un golpe climático. Y la situación hídrica está lejos de recomponerse (buena parte del NOA sigue en situación de “sequía extrema” a “sequía absoluta”).

Muchos de los operadores agrícolas que hasta el año pasado alquilaban campos en el NOA se están retirando. El problema es que en las actuales circunstancias –persistencia de la sequía y fletes carísimos– los propietarios no están encontrando arrendatarios interesados en invertir en la región.

El gobierno nacional aún no reconoció la emergencia agropecuaria en las regiones del norte del país afectadas por sequía (y todo indica que ese reconocimiento, tal como sucedió con las zonas bonaerenses inundadas en 2012, jamás se concretará).

Al no ser reconocidas como zonas en emergencia por el gobierno nacional, los productores del NOA afectados por la sequía no pueden hacer uso de los derechos previstos en la Ley de Emergencia Agropecuaria (26.509).

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057