Las malezas resistentes se van complejizando

Los expertos advierten la necesidad de difundir entre los productores y las empresas agropecuarias los nuevos métodos de prevención.

13/08/2013 |

El Ingeniero Agrónomo Martín Marzetti, hizo incapié en la creacion de una red de alerta y recolección temprana. El objetivo que marcó como principal el especialista fue el de encontrar todos los canales necesarios para "difundir la prevención y coordinar acciones entre el sector público y el privado para avanzar en el diseño de generar diferentes protocolos con diferentes tipos de alertas y estar preparados para actuar de manera adecuada, cuando tenemos la sospecha de la existencia de una maleza resistente".

El especialista indicó en su discurso que las malezas resistentes se fueron complejizando cada vez más y es necesario difundir entre los productores y las empresas agropecuarias los nuevos métodos de prevención. "Sobre todo porque tenemos que tener en cuenta que esta problemática no es algo pasajero sino que tiene que estar de manera permanente en la agenda del productor y del asesor agropecuario", afirmó el Ingeniero Agrónomo Martín Marzetti.

Marzetti también reconoció que en esta temática deben prevalecer las buenas prácticas agrícolas e "ir rotando los modos de acción" y advirtió que en este aspecto todavía "queda mucho por hacer". También destacó que es muy importante ir capacitando a los productores más jóvenes.

En el final de su conferencia en el marco del congreso de Aapresid, el especialista hizo un llamado a coordinar acciones públicas y privadas porque "nadie está capacitado para realizar esta tarea de manera solitaria y es necesario que en el tema de plagas y malezas resistentes haya participación de todas las instancias de la cadena productiva", finalizó Marzetti.

En segunda instancia fue el Ingeniero Agrónomo Sergio Morichetti el que dispuso de la palabra y su conferencia giró específicamente sobre el caso de la maleza resistente Amaranthus Palmeris. "En Estados Unidos es una maleza que es muy complicada y fue denominada por los americanos como la Súper Maleza". En el caso de ellos fueron los cultivos de algodón los que se vieron muy afectados por esta maleza", expresó Morichetti.

El especialista indicó que es una planta muy tolerante al calor y a la sequía y que tiene la capacidad de aprovechar todos los recursos. Finalmente agregó, "Es una maleza muy agresiva y el productor tiene que estar muy atento porque no da mucho tiempo desde el momento de su germinación. Una vez que se instala, es muy dominante".

Se sabe que tiene una gran variedad genética y que es muy resistente al glifosato. "La Amaranthus Palmeris tiene un rápido desarrollo de resistencia a herbicidas y ya hay indicios de resistencia múltiple", expresó haciendo referencia sobre su estudio en la Argentina. "En nuestro país, en diferentes zonas de la provincia de Córdoba estamos haciendo análisis y diferentes estudios sobre todo en el mecanismo de resistencia que tiene la maleza y sobre todo la resistencia al glifosato", finalizó Morichetti.

Fuente: On24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057