Las malezas resistentes se van complejizando

Los expertos advierten la necesidad de difundir entre los productores y las empresas agropecuarias los nuevos métodos de prevención.

13/08/2013 |

El Ingeniero Agrónomo Martín Marzetti, hizo incapié en la creacion de una red de alerta y recolección temprana. El objetivo que marcó como principal el especialista fue el de encontrar todos los canales necesarios para "difundir la prevención y coordinar acciones entre el sector público y el privado para avanzar en el diseño de generar diferentes protocolos con diferentes tipos de alertas y estar preparados para actuar de manera adecuada, cuando tenemos la sospecha de la existencia de una maleza resistente".

El especialista indicó en su discurso que las malezas resistentes se fueron complejizando cada vez más y es necesario difundir entre los productores y las empresas agropecuarias los nuevos métodos de prevención. "Sobre todo porque tenemos que tener en cuenta que esta problemática no es algo pasajero sino que tiene que estar de manera permanente en la agenda del productor y del asesor agropecuario", afirmó el Ingeniero Agrónomo Martín Marzetti.

Marzetti también reconoció que en esta temática deben prevalecer las buenas prácticas agrícolas e "ir rotando los modos de acción" y advirtió que en este aspecto todavía "queda mucho por hacer". También destacó que es muy importante ir capacitando a los productores más jóvenes.

En el final de su conferencia en el marco del congreso de Aapresid, el especialista hizo un llamado a coordinar acciones públicas y privadas porque "nadie está capacitado para realizar esta tarea de manera solitaria y es necesario que en el tema de plagas y malezas resistentes haya participación de todas las instancias de la cadena productiva", finalizó Marzetti.

En segunda instancia fue el Ingeniero Agrónomo Sergio Morichetti el que dispuso de la palabra y su conferencia giró específicamente sobre el caso de la maleza resistente Amaranthus Palmeris. "En Estados Unidos es una maleza que es muy complicada y fue denominada por los americanos como la Súper Maleza". En el caso de ellos fueron los cultivos de algodón los que se vieron muy afectados por esta maleza", expresó Morichetti.

El especialista indicó que es una planta muy tolerante al calor y a la sequía y que tiene la capacidad de aprovechar todos los recursos. Finalmente agregó, "Es una maleza muy agresiva y el productor tiene que estar muy atento porque no da mucho tiempo desde el momento de su germinación. Una vez que se instala, es muy dominante".

Se sabe que tiene una gran variedad genética y que es muy resistente al glifosato. "La Amaranthus Palmeris tiene un rápido desarrollo de resistencia a herbicidas y ya hay indicios de resistencia múltiple", expresó haciendo referencia sobre su estudio en la Argentina. "En nuestro país, en diferentes zonas de la provincia de Córdoba estamos haciendo análisis y diferentes estudios sobre todo en el mecanismo de resistencia que tiene la maleza y sobre todo la resistencia al glifosato", finalizó Morichetti.

Fuente: On24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057