Temen que caiga el area sembrada

En el congreso de Aapresid, los productores advierten que hay preocupación por la suba de costos.

08/08/2013 | Siembra gruesa

Referentes del sector agrícola hicieron ayer un fuerte llamado de atención por la pérdida de rentabilidad en el sector y advirtieron sobre un panorama complicado para la próxima campaña, con riesgo de que baje la superficie sembrada.

Fue en el ámbito del XXI Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), una entidad técnica no gremial integrada por productores líderes que comenzó ayer y finaliza mañana. César Belloso, presidente de Aapresid, alertó que "si no hay rentabilidad económica de nada vale disponer de un sistema sustentable en lo productivo-ambiental".

Y pidió "transparentar el funcionamiento de los mercados", "reducir las retenciones a las exportaciones", "revisar el desequilibrio de la carga impositiva", entre otros puntos para ayudar a la sustentabilidad.

Gustavo Grobocopatel, presidente de Grupo Los Grobo y uno de los asistentes al congreso, alertó ante: "Una de las razones por las que no hay rentabilidad en el agro es por una crisis que se vino incubando en los últimos cuatro años con presión impositiva, aumento de costos, problemas climáticos y retenciones que agudizaron el problema climático. El sistema agropecuario está al borde de una crisis que se estaba incubando. Las empresas han vendido menos insumos y semillas, los bancos han dado menos plata y hay un 40% de campos sin alquilar (a esta altura de la campaña ya deberían estar rentados entre 90 y 95 por ciento)".

El presidente de Los Grobo fue más allá: "Mi temor es que se siembre menos que el año pasado".

Según datos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) sobre la base de información oficial, la última vez que cayó el área total sembrada fue entre los ciclos 2008/2009 y 2009/2010. En dos campañas, la superficie descendió de 32,3 a 29,4 millones de hectáreas. Para 2011/2012 ya se había recuperado a 34 millones de hectáreas y el año pasado volvió a retroceder levemente a 33,4 millones.

En el actual escenario, según el productor Gastón Fernández Palma, "las inversiones están paralizadas". Y explicó: "A pesar de que las empresas siguen invirtiendo en tecnología, están paralizados nuevos proyectos". Afirmó que "hay números ajustadísimos en la mayoría de los cultivos, tanto en campo propio como alquilado, particularmente para maíz".

Para Ricardo Yapur, presidente de Rizobacter, "es seguro que el productor va a pedir más financiación" en el nuevo ciclo.

Según Horacio Busanello, CEO de Los Grobo, "la campaña que viene va a ser con precios más bajos y una situación de los productores con delicado equilibrio".

Además de la secretaria de Producción de Rosario, Eleonora Scagliotti, y el secretario de Agricultura de Santa Fe, Luis Contigiani, también estuvo el secretario de Agricultura de la Nación, Lorenzo Basso. Ante una consulta sobre lo dicho por Belloso respecto de que sin rentabilidad no hay sustentabilidad, Basso indicó: "Son temas que hay que discutir. La rentabilidad es la base de que el sistema de producción sea sustentable".

Consultado sobre por qué un funcionario nacional concurría a este evento y nadie del Gobierno fue a la exposición de la Sociedad Rural Argentina (SRA), agregó: "Son distintos eventos; éste es un congreso técnico". Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y ex ministro de Agricultura, Julián Domínguez, envió ayer una nota, leída en público, por la que comunicó que se declaró de interés el congreso de Aapresid.

Eduardo Buzzi, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), fue otro de los asistentes al evento.

En el marco del congreso hubo, además, palabras de Belloso para recordar las víctimas de la tragedia que conmueve por estas horas a Rosario.

Fuente: La Nacion

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057