.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Nueva fase de liquidación?

La caída del precio del kg vivo de ternero de la presente campaña y la falta de interés de los productores en la compra de vaquillonas entoradas o para entorar, lleva a pensar que una nueva etapa de liquidación está por comenzar.

12/07/2013 |

En junio la industria frigorífica cárnica mantuvo su nivel de actividad, con una faena de alrededor de un millón de cabezas, tal como se viene observando desde julio del año pasado. En términos absolutos, se faenaron casi 133 mil cabezas más que en junio de 2012. Y el crecimiento de la faena siguió explicado por la creciente participación de las hembras. Ya se cumplieron quince meses consecutivos en los cuales la expansión de la actividad sectorial estuvo explicada básicamente por el mayor crecimiento relativo de la faena de hembras.

La participación de las hembras en la faena total se ubicó en 42,5% el mes pasado y registró un alza de un punto porcentual en términos interanuales. Con esto, ya se cumplieron ocho meses consecutivos de la finalización del proceso de retención de vientres/recomposición de existencias que se inició en la primavera de 2009. Pero, hasta el momento no se puede afirmar que el ciclo ganadero haya ingresado nuevamente en una fase de liquidación de existencias. Sin embargo, la caída del precio del kg vivo de ternero de la presente campaña y la falta de interés de los productores en la compra de vaquillonas entoradas o para entorar, lleva a pensar que una nueva etapa de liquidación está por comenzar.

En el primer semestre de 2013 el mercado interno absorbió 93,1% de la producción total de carne vacuna. Tal como se destacó en Informes previos, solamente en 2001 el mercado interno tuvo una importancia relativa apenas mayor (0,8 puntos porcentuales más alta). Lo que varió fue el factor explicativo. En aquella ocasión se registró un cierre masivo de mercados externos, producto de un brote muy amplio de fiebre aftosa en nuestro país. En esta ocasión fue como consecuencia de las políticas macroeconómicas y sectoriales que viene implementando el gobierno argentino tal como lo dijéramos en Informes anteriores.

El consumo de carne vacuna por habitante, promedio móvil de 12 meses, se ubicó en 61,1 kg/año en el sexto mes del corriente año, acumulando un crecimiento de 7,7% anual. Y con respecto al máximo relativo verificado en 2009, la retracción se mantuvo en 12,9%.

En mayo de 2013 las exportaciones de carne vacuna totalizaron 11.234 toneladas peso producto (tn pp) y se ubicaron 14,5% por encima de las certificadas en el quinto mes de 2012. Al medirlas en toneladas res con hueso, las exportaciones ascendieron a 16.785,2, resultando 15,2% mayores a las verificadas en mayo del año pasado.

Del total de los embarques de estos cortes, 30% se exportó a Chile, destino al cual los envíos mostraron una tasa de crecimiento de 10,6% anual. Luego se ubicaron Israel con 20,2% (-15,8% anual) y Rusia con 18,8% (0,6% anual). En cuarto y quinto lugar se mantuvieron dos destinos nuevos, China (6,0%; 2.460 tn pp) y Marruecos (5,2%; 2.121 tn pp). A continuación se ubicaron Brasil (4,7%) y Alemania (4,4%), destinos que redujeron sus compras 34,2% y 33,0% anual, respectivamente.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057