.: MOMENTO DE CAMPO :.

Cae hasta el 60% la intención de siembra de trigo

Nuevamente, las dificultades para comercializar el trigo inciden sobre la intención de siembra en la región núcleo. Luego de varias campañas con limitaciones a la exportación, la búsqueda de cultivos alternativos de invierno comienza a afianzarse.

02/05/2012 | Proyección de la Bolsa de Rosario

Nuevamente, las dificultades para comercializar el trigo inciden sobre la intención de siembra en la región núcleo. Luego de varias campañas con limitaciones a la exportación, la búsqueda de cultivos alternativos de invierno comienza a afianzarse. 

La campaña gruesa 2011/2012 atraviesa sus últimas semanas en la zona núcleo, con más del 90% de avance de cosecha de soja de primera, 80% para el maíz, y cerca del 35% en el caso de la soja de segunda.
Los rendimientos promedio estimados en la región GEA se mantienen dentro de los parámetros previstos hasta el momento, con 27,5 qq/ha para la soja de primera, 22 qq/ha para la soja de segunda y 59 qq/ha para el maíz.
Para los cultivos de soja y maíz de segunda que aún atraviesan etapas de definición de rindes, se destaca el evento que comenzó durante el último fin de semana, donde una masa de aire polar invadió la región GEA, generando que las temperaturas máximas y mínimas cayeran abruptamente, sobre todo en el sector sur, donde los valores mínimos disminuyeron por debajo de los 4°C. Como se dijo anteriormente, este descenso térmico también se hizo notar en las temperaturas máximas, donde los valores descendieron casi 10°C respecto del periodo anterior (de los 27-29°C a los 17-19°C). Este hecho afecta a los sembrados que aún tienen parte de su ciclo por completar, ya que, a pesar de no haberse registrado temperaturas por debajo de los cero grados ni mortandad de plantas en nuestra zona, reduce su tasa de crecimiento y limita el potencial de rinde en toda la región.
Por otra parte, las precipitaciones estuvieron presentes en forma moderada y homogénea. Los valores fueron inferiores a 5 mm en el centro y sur, mientras que no superaron los 20 mm en el sector noroeste. El valor máximo semanal acumulado lo registró la URT de Pozo del Molle, con 18 mm. Con este panorama se observan condiciones edáficas de adecuadas a óptimas en gran parte de la región, con un leve secamiento del perfil del suelo con respecto a la semana pasada, pero igualmente persisten las buenas condiciones de humedad para la campaña fina 2012/2013.
Finalmente, de cara a la siembra de cultivos invernales, se sigue observando una caída en la intención de siembra del trigo, que va del 15 al 60% según la localidad, causada fundamentalmente por las dificultades de los productores para vender el cereal. Las cebadas cervecera y forrajera son la principal alternativa, seguida por lenteja, arveja y garbanzo, sobre todo en las zonas con tradición para estos cultivos, donde se espera que superen a la superficie triguera. También se destaca, en menor medida, un aumento incipiente de consultas para la siembra de colza.

Fuente: Guia Estratégica del Agro

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057