.: MOMENTO DE CAMPO :.

Antes de la cerveza, está la cebada

Es una gramínea que se adapta a zonas marginales, siempre y cuando el cultivo se planifique adecuadamente. La producción de cebada cervecera en el país creció un 50 por ciento en los últimos cinco años, gracias a la incorporación de cultivares con rendimientos y calibres del grano cada vez más altos.

22/06/2013 |

Decimos cerveza y lo asociamos a "juntada con amigos", porque nunca falta en este tipo de reuniones. El mate nos caracteriza a los argentinos, al igual que la cerveza con maní.

Este cereal avanza día a día en territorio argentino; es uno de los más requeridos ya que de él proviene la malta, ingrediente primordial a la hora de elaborar la refrescante bebida.

La producción de cebada cervecera en el país se concentra en la zona sur de la provincia de Buenos Aires y, por lo general, alrededor de las malterías, ya que esto ocasiona menores gastos de flete; sin embargo, en los últimos años ha expandido su frontera.

Es una gramínea que se adapta a zonas marginales, siempre y cuando el cultivo se planifique adecuadamente. La producción de cebada cervecera en el país creció un 50 por ciento en los últimos cinco años, gracias a la incorporación de cultivares con rendimientos y calibres del grano cada vez más altos. El cereal se comercializa casi siempre bajo contrato y los requerimientos más relevantes son el calibre (a partir del 85 por ciento) y la tasa de proteínas del grano (10 a 12 por ciento).

Ensayo

Se procedió a evaluar en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba el comportamiento agronómico de dos variedades de cebada cervecera (Alfa y Scarlett) bajo distintas fechas (12 de abril, 3 de mayo, 24 de mayo y 14 de junio de 2012), y densidades de siembra (250 y 125 semillas viables por metro cuadrado).

El cultivo se condujo en siembra directa y en secano. Por cada combinación de tratamiento (fecha por densidad por variedad) se contó con una parcela de cuatro surcos de cinco metros de longitud distanciados por 20 centímetros.

La distribución a campo de los distintos tratamientos se hizo en parcelas divididas. La parcela principal se asignó a la fecha de siembra y a las sub-parcelas la combinación de tratamientos variedad por densidad de siembra. Se recurrió al uso de un diseño en bloques completos aleatorios con dos repeticiones.

Respuestas

Los rendimientos en grano de ambos cultivares resultaron equivalentes. Sin embargo, el cultivar Alfa se destacó en cuanto al peso del grano, aspecto relevante al momento de posicionar al producto como industrializable.

En este ensayo en particular, haber reducido la densidad de siembra a la mitad de lo aconsejado repercutió negativamente sobre el rendimiento.

La respuesta del cultivo a la fecha de siembra estuvo en función de las condiciones ambientales que se presentaron en el período crítico para la determinación del rendimiento.

Como se observa en la tabla que se adjunta, y debido a las oportunas y raras precipitaciones de fines de agosto y principios de septiembre, la fecha de siembra del 14 de junio se destacó desde el punto de vista agronómico (tres toneladas por hectárea).

En consecuencia, estos resultados deben enmarcarse en un año muy particular. Para hacer frente a este tipo de contingencias, es conveniente evaluar y evaluar nuevamente.

En síntesis, decidir por la fecha de siembra en un cultivo invernal implica manejar pronósticos climáticos, agua almacenada en el suelo, oferta varietal, densidades de siembra, fertilización.

En consecuencia, la planificación adquiere una envergadura en la que un error cuesta caro. Cuanto mayor sea el caudal de información, más certeros serán los resultados.

Fuente: La Voz del Interior

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de soja de primera y de segunda

A partir de la red colaboradores del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), se estimó que a nivel provincial se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera. En tanto, soja de segunda presenta un avance del 10 %.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIAEn abril bajo el precio del cerdo en pie 4,8%

Este año Argentina produce animales más livianos que el año pasado y es una tendencia que posiblemente continúe por el resto del año.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADCon buenos rindes, pero con números cada vez más en rojo

Desde el Distrito III de la FAA marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAFinaliza la cosecha de arroz en Entre Ríos

La cosecha de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 muestra un avance del 95 %, según informa el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057