Productores de arándanos de Entre Ríos piden ayuda

Mosca de los frutos, mercados internacionales y nuevas variedades, fueron algunos de los temas planteados por representantes del sector al ministro de Producción de la provincia, Roberto Schunk.

21/06/2013 |

El presidente de la Asociación de Productores Arandaneros de la Mesopotamia Argentina (Apama), Juan Scordia, le indicó al ministro de Producción de Entre Ríos, Roberto Schunk, que para combatir la mosca de los frutos “es imprescindible el acompañamiento del gobierno, ya sea a través de productos para su aplicación por vía aérea o con la colocación de trampas para moscas. Para esto desde nuestro sector, estamos dispuestos a colaborar económicamente para su aplicación”.

“Específicamente por parte del Senasa, necesitamos que se aprueben productos de aplicación para este cultivo tal cual los tiene autorizado Chile, ya que tenemos las mismas certificaciones y los mismos destinos. De lo contrario corre peligro la exportación por no contar con los suficientes insumos para lograr calidad”, agregó Scordia.

Según APF Digital, a raíz de este pedido, Schunk se comprometió a gestionar una reunión con el Senasa en Buenos Aires para la habilitación de productos fitosanitarios para uso en arándanos y coordinaron una próxima reunión dentro de 10 días.

En ese sentido, el ministro señaló: “Tuve la posibilidad de escuchar todos los temas que le preocupan a los representantes del sector. El objetivo sin dudas es continuar produciendo la mayor cantidad de kilos, manteniendo la calidad. Por eso trabajaremos todas las alternativas posibles de acuerdo a las diversas temáticas”.

“En volúmenes exportables, hoy la tendencia del arándano es ascendente teniendo en cuenta que se mantiene, producto del crecimiento vegetativo de las plantas y la alta tecnología utilizada que permiten el incremento de la producción. Es un sector netamente exportador, podríamos decir que el 99% de la fruta se va del país”, agregó el ministro.

En la actualidad la asociación cuenta con 65 asociados, que están convencidos de realizar todo lo posible para mantener la superficie arandanera de la provincia, teniendo en cuenta que el cultivo de arándano en el año 2008 contaba con un máximo de 1.958 hectáreas plantadas y en el censo 2012 las hectáreas de arándanos descendieron a 974.

“En el año 2012 la producción fue de 8 millones de toneladas aproximadamente, con rendimientos promedio de 8 toneladas por hectárea”, cerró afirmando Scordia. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057