Colza, 14% menos en Entre Ríos

Con una superficie aproximada de 30.000 hectáreas para la presente campaña, Entre Ríos disminuye un 14 por ciento el área destinada a la oleaginosa respecto al ciclo agrícola anterior.

19/06/2013 | INFORME SIBER

Con los últimos lotes implantados durante la semana pasada, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos mediante su sistema de información agrícola reportó que se dio por finalizada la siembra del cultivo de colza en suelos entrerrianos. La superficie aproximada en la presente campaña alcanza las 30.000 hectáreas, lo cual significa una disminución del 14 por ciento con referencia al año pasado.

Con respecto a la fenología del cultivo, el SIBER indica que los lotes implantados tempranamente en el mes de marzo – primera quincena de abril se encuentran en estado de elongación del tallo principal; mientras que los sembrados desde la segunda quincena de abril hasta principios de junio presentan un rango que se ubica desde estado de cotiledón hasta roseta avanzada.

"Es importante destacar que durante el estado de roseta la planta adquiere la rusticidad para soportar heladas y además es el momento a partir del cual es tolerante a los herbicidas hormonales, razón por la cual se están generalizando las aplicaciones para controlar maleza de hoja ancha. Algunos productores están realizando fertilizaciones con productos nitrogenados - azufrados; mientras que otros prefieren esperar el estado de elongación avanzada para realizar dicha tarea" sostiene el informe.

En cuanto al estado sanitario, el SIBER reporta que si bien se detectaron presencia de orugas como Plutella y manifestación de enfermedades fúngicas (Phoma) en algunos sitios, el brusco cambio que se produjo en las marcas térmicas cortó el ciclo y por lo tanto no es necesario la realización de aplicaciones con productos químicos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057