Un niño de baja intensidad para la gruesa

"Estamos viendo un año interesante, uno de los mejores de los últimos cuatro o cinco que pasamos" afirmó José Luis Aiello, director científico de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) durante la charla que compartió en Agroactiva

14/06/2013 | GEA Y COMPLEJO DE LABORATORIOS DE LA BCR EN AGROACTIVA

Aiello analizó las tendencias climáticas y los riesgos a los que estaría sujeto el productor durante la campaña 2013/14. En relación a la campaña fina, sostuvo que: "En terminos generales las condiciones de humedad son muy buenas para la siembra de trigo sobre todo en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, donde incluso se observan lluvias y temperaturas con valores normales para los próximos dos o tres meses. No es el mismo escenario para el NOA y la parte oeste del NEA, donde no se revertirá la sequía ni habrá recuperación de reservas porque se ingresa en período seco". 

Para la campaña gruesa, el director científico de GEA mencionó como positivo la presencia de un fenómeno Niño de baja intensidad. "De acuerdo a los modelos del Pacífico, estamos viendo que en agosto se instalaría un Niño de intensidad baja y eso es muy bueno porque estaríamos pensando también en condiciones adecuadas para el maíz, la soja y el girasol", remarcó el especialista, quien estuvo acompañado durante la charla por el Ing. Agr. Cristian Russo, jefe de GEA. 

A su término, el responsable del Laboratorio Químico de la BCR, Alejandro Rimini, habló sobre las herramientas para la gestión de calidad e inocuidad alimentaria que permiten optimizar la empresa agropecuaria. En este sentido, remarcó la creciente importancia que le otorgan a este aspecto todos los integrantes de la cadena agroalimentaria. "La fuerza del cambio hacia los sistemas de inocuidad surje desde los propios consumidores que exigen alimentos seguros e inocuos. Esto llevó a que todos los integrantes de la cadena se involucren para asegurar esta inocuidad y, dentro de esta cadena, el primer generador es el productor". 

Ante este escenario, Rimini destacó la necesidad de que existan laboratorios preparados para dar respuesta y brindar resultados certeros. "El productor agropecuario tiene hoy en día una gran cantidad de incertidumbres, desde climáticas hasta comerciales. Desde el Complejo de Laboratorios de la Bolsa se busca proveer un servicio que le aporte resultados y datos certeros al productor con los que pueda tomar decisiones correctas para mejorar su producción y también para abrir las puestas a nuevos mercados", concluyó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057