“Los ojos del mundo miran los suelos argentinos”

Lo destacó Miguel Taboada, director de Suelos del INTA, en la asamblea plenaria Alianza mundial de suelos que se realiza en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) en Roma.

11/06/2013 |

Para la Real Academia Española (RAE) hay 18 definiciones para suelo. De estos: “Conjunto de materias orgánicas e inorgánicas de la superficie terrestre, capaz de sostener vida vegetal”. Sin dudas, suelos es mucho más que definiciones, y allí, radica la importancia para conservarlos. Por esto, el INTA participa de la asamblea plenaria Alianza mundial de suelos que se realiza en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), en Roma.

Miguel Taboada, director de Suelos del INTA Castelar, señaló en el inicio de las jornadas: “Los ojos del mundo miran lo que sucede con nuestros suelos, donde se producen alimentos para unas 300 millones de personas”.

La Alianza mundial de suelos, según FAO, se realiza para trabajar en el mantenimiento de suelos saludables y fértiles para la alimentación de una creciente población mundial y para responder a sus necesidades en términos de biomasa (energía), fibra, forraje y otros productos.

En este sentido, el INTA participa como ‘brazo técnico’ y acompaña a los representantes diplomáticos y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación acreditados para la reunión, con sede en FAO.

Para Taboada, es muy importante participar y asistir técnicamente a los representantes de nuestro país ante FAO. “La idea es que la Argentina, como integrante del Grupo Latino-América y Caribe (Grulac), tenga el papel principal que le corresponde como uno de los principales productores de productos agropecuarios”.

La asamblea prevé tratar, entre otros puntos, el reglamento, la conformación de un grupo técnico intergubernamental sobre los suelos, con representantes del sector científico, y los futuros planes de acción. “Para nosotros es fundamental hacer llegar nuestra visión sobre el futuro de los suelos, en un mundo con crecientes demandas de bienes agropecuarios”, expresó Taboada.

Taboada destaca que “es altamente positivo que la Argentina preste su atención a estas reuniones, donde participan todos los países, pues detrás de muchas de las decisiones que se toman pueden aparecer reglamentaciones internacionales que pueden poner bajo riesgo nuestras exportaciones”.

“La Argentina posee una comunidad de científicos de suelos consolidada, con una Asociación (la AACS-Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo) que agrupa a los que trabajamos en el tema y que se fundó en 1960”, señaló el director del INTA y agregó: “Esto la convierte en una de las más antiguas del mundo y, sin dudas, de Latinoamérica”.

Estos hechos y gran masa crítica que trabaja no sólo en INTA, sino también en otros organismos públicos, privados, universidades, empresas y en el asesoramiento profesional, determinan que la Argentina tenga siempre opinión fundada en la experiencia sobre los diversos temas que hacen a los suelos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de soja de primera y de segunda

A partir de la red colaboradores del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), se estimó que a nivel provincial se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera. En tanto, soja de segunda presenta un avance del 10 %.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIAEn abril bajo el precio del cerdo en pie 4,8%

Este año Argentina produce animales más livianos que el año pasado y es una tendencia que posiblemente continúe por el resto del año.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADCon buenos rindes, pero con números cada vez más en rojo

Desde el Distrito III de la FAA marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAFinaliza la cosecha de arroz en Entre Ríos

La cosecha de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 muestra un avance del 95 %, según informa el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057