Soja: 98% de superficie cosechada

Avanza firme la cosecha de soja que se encuentra muy próxima a finalizar.

06/06/2013 |

A la fecha se recolectó el 98 % de la superficie apta, permitiendo estimar un progreso intersemanal de 1,9 puntos porcentuales, como así también un adelanto interanual de 3 % en comparación a similar fecha del ciclo previo.

El rinde medio nacional se redujo en un quintal desde nuestra anterior publicación, alcanzando actualmente25,7 qq/Ha, que luego de recolectarse más de 18,5 millones de hectáreas permitieron acumular unvolumen parcial superior a las 47,7 millones de toneladas. Aún restan recolectarse poco menos de 400.000 hectáreas a nivel nacional, de las cuales aproximadamente un 75 % se concentran en la región bonaerense.

Una vez finalizada la trilla del total de esta superficie aún en pie, alcanzaremos una producción estimada en 48.500.000 toneladas, cifra que supera en un 21,5 % al volumen acumulado al cierre del ciclo previo (campaña 2011/12: 39,9 MTn).

Por otra parte, luego de recorrer el Sur de Córdoba nos vemos obligados a elevar las pérdidas de superficie, como consecuencia del impacto de varias tormentas de granizo relevadas desde diciembre pasado en adelante. Pese al incremento importante de las pérdidas de hectáreas sobre la región, la producción zonal no sufrió modificaciones puesto que luego de finalizada la recolección el rinde medio ascendió a 21,9 qq/Ha, superando nuestras expectativas iniciales y compensando de esta forma la pérdida de superficie recién mencionada.

Simultáneamente, se espera que buen clima mediante, durante los próximos días se dé por finalizada la recolección sobre el Centro-Norte de Santa Fe, Núcleo Sur, Centro-Este de Entre Ríos, en la provincia de La Pampa y en los sectores Oeste y Sudoeste de Buenos Aires, en donde queda muy poca superficie para poder dar por finalizada la campaña.

Por el contrario, la cosecha podría extenderse durante unos quince días más sobre el Sudeste de Buenos Aires, en donde la incorporación de cuadros de segunda se demoró por las frecuentes lluvias registradas durante la época de siembra. Muchos de estos últimos cuadros fueron apurados por las heladas tempranas que se produjeron en lo que va del año, provocando pérdidas sobre el potencial de rinde.

Fuente: Bolsa de Cereales

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057