.: MOMENTO DE CAMPO :.

En pos de incentivar el aumento del área de maíz

Oscar Montero, vicepresidente de Bolsa de Cereales de Entre Ríos, habló con Momento de Campo sobre los encuentros llevados a cabo con el objetivo de establecer herramientas en pos de incentivar la producción maicera en la provincia.

04/06/2013 | REUNIÓN CON EL GOBERNADOR

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, el gobernador Sergio Urribarri nuevamente se reunió la semana pasada con productores agrícolas y avícolas para avanzar en la elaboración de herramientas crediticias para incentivar la producción de maíz, insumo esencial para los productores de carnes de los sectores avícola, porcino y feed-lot.

“La entidad siempre pidió volver a un mercado de trigo y maíz como el que se tuvo hasta el 2006, donde la demanda interna como la exportación incentivaban el precio internacional y no había faltante de estos granos, ya que el productor veía reflejado el verdadero valor de su producción en el precio”.

A su vez, recordó: “Con los permisos de exportación comenzaron los problemas y hoy es momento de buscar otras medidas, ya que éstas fracasaron” sostuvo Oscar Montero, vicepresidente de la Institución entrerriana.

Con el objetivo de acordar nuevas herramientas para el sector productivo es que se realizó este encuentro con los principales referentes del sector avícola, directivos de la Bolsa de Cereales y las autoridades del Gobierno Provincial. “El encuentro resultó muy beneficioso y como resultado se proyectó una nueva reunión para discutir herramientas más concretas” manifestó Montero.

La contracara es importante. Entre Ríos hoy ocupa el primer lugar a nivel nacional en cuanto a la faena de pollos, mientras que la superficie cultivada de maíz no cubre la esta demanda creciente, a pesar de detectarse esta campaña un crecimiento respecto al ciclo anterior de casi el 13% (242.100 ha). “Nuestros suelos están perdiendo rentabilidad. Con el incentivo del cultivo de soja, sin una rotación adecuada la tierra está perdiendo nutrientes y materia orgánica. El objetivo que se plantea es recuperar el área sembrada de maíz, ya que éste cultivo no sólo genera materia orgánica sino que permite el agregado de valor y es el cereal que mejor distribuye su rentabilidad” concluyó Montero.

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de soja de primera y de segunda

A partir de la red colaboradores del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), se estimó que a nivel provincial se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera. En tanto, soja de segunda presenta un avance del 10 %.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIAEn abril bajo el precio del cerdo en pie 4,8%

Este año Argentina produce animales más livianos que el año pasado y es una tendencia que posiblemente continúe por el resto del año.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADCon buenos rindes, pero con números cada vez más en rojo

Desde el Distrito III de la FAA marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAFinaliza la cosecha de arroz en Entre Ríos

La cosecha de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 muestra un avance del 95 %, según informa el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057