.: MOMENTO DE CAMPO :.

Los granos serían el nuevo objetivo del Ejecutivo

La Comisión Nacional de Valores y el Ministerio de Agricultura estudian una medida para que los negocios del sector queden registrados de forma conjunta.

27/05/2013 |

La idea de crear una plaza que concentre toda la información sobre las operaciones de compra y venta de soja, maíz y trigo (entre otros cereales y oleaginosas) avanza en Comisión Nacional de Valores (CNV), el órgano encargado de regular, fiscalizar y controlar a los participantes de todos los mercados con oferta pública del país.

Actualmente, este sector no cuenta con un registro global de las transacciones, que se estima moviliza unos u$s 50.000 millones anuales, y, a la vez, se encuentra exento de regulación. Precisamente por eso, el Gobierno apunta a regularlo para, entre otras cuestiones, hacer un seguimiento pormenorizado del stock que declara cada productor, cuánto comercializa a pooles o exportadores, y cuánto declaran éstos a la hora de realizar la venta al exterior de esa mercancía, detalla el diario El Cronista.

El titular de la CNV, Alejandro Vanoli, ya mantuvo numerosas reuniones con equipos del Ministerio de Agricultura de la Nación con el fin de diseñar un instrumento electrónico “que rankeará como uno de los mayores de América latina y en el que comercializarán las distintas modalidades con las que hoy cuenta el agro para vender su producción”.

Desde el Ministerio de Economía sostuvieron al matutino que la iniciativa permitirá “blanquear el comercio que se realiza entre productores, pooles, y exportadores”, que si bien tienen la obligación de declarar el negocio ante la AFIP, “a la hora de marcar las condiciones en las cuales se realizan las operaciones, tienen la opción de no realizar la declaración vinculada al precio y las condiciones en las que se efectúa la venta”.

Según datos del mercado de granos, el 40% de los negocios se hace bajo la modalidad del contado; el 20% se realiza en los mercados de futuro, mientras que para el restante 30% se utiliza la modalidad de fijar precio, lo que implica que el negocio se hace al valor que establezcan las cámaras arbitrales en una fecha determinada.

Por estos días, la oferta de granos –de acuerdo a operadores del sector- está atomizada en miles de productores, mientras la demanda se encuentra concentrada por una decena de grandes grupos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de soja de primera y de segunda

A partir de la red colaboradores del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), se estimó que a nivel provincial se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera. En tanto, soja de segunda presenta un avance del 10 %.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIAEn abril bajo el precio del cerdo en pie 4,8%

Este año Argentina produce animales más livianos que el año pasado y es una tendencia que posiblemente continúe por el resto del año.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADCon buenos rindes, pero con números cada vez más en rojo

Desde el Distrito III de la FAA marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAFinaliza la cosecha de arroz en Entre Ríos

La cosecha de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 muestra un avance del 95 %, según informa el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057