Entre Ríos: el impacto de la sequía se refleja en los rendimientos de maíz y soja

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó que el rendimiento promedio de maíz, se ubica en 4.600 kg/ha. Asimismo reportó sobre la detección del primer caso de "Roya Asiática de la Soja" de Argentina.

28/03/2012 | Informe SIBER

El SIBER reportó que los maíces de primera y tardíos abarcan un área de 205.930 hectáreas (ha), en base a consultas efectuadas a la Red de Colaboradores se ha estimado que alrededor del 8% sería destinado a consumo animal, ya sea como silo planta entera o grano húmedo. Por lo tanto el 92% restante, que representan cerca de 190.000 ha se cosecharían para comercializar o bien para consumo como grano seco. Del área destinada a comercialización o consumo como grano seco se ha trillado alrededor del 87%, detectándose un progreso de siete puntos porcentuales con respecto a la semana pasada. El rendimiento promedio provincial no presenta variaciones significativas posicionándose en 4.600 kg/ha aproximadamente, de mantenerse este nivel de rindes, la proyección de maíz de primera y tardíos rondaría las 900.000 toneladas (tn). Por otro lado, en la geografía entrerriana se ha cosechado menos del 5% de la superficie implantada con soja de primera, la que abarca aproximadamente el 1.000.000 ha. En base a los escasos lotes cosechados hasta el momento, se ha estimado un rinde promedio provincial que se posiciona alrededor de los 1.700 kg/ha. Es importante mencionar que las chacras que actualmente se están trillando fueron las más afectadas por el pulso seco de los meses de diciembre y enero; por lo tanto se espera que en la medida en que avancen las labores, los rendimientos promedios experimenten un alza en los valores. En lo que respecta a los insectos plagas, se reporta que se ha incrementado la presencia del complejo de orugas defoliadoras, existiendo el inconveniente de que en muchos casos se ha tenido que demorar la entrada de las máquinas pulverizadoras debido a la falta de piso. En relación al control de orugas, también se da a conocer que los productores han empleado productos de mayor persistencia. Cabe destacar que en la provincia de Entre Ríos, el Sistema de Información agrícola confirmó el primer caso de "Roya Asiática de la Soja" de Argentina en lo que va de la presente campaña agrícola. La detección fue realizada por el laboratorio perteneciente a la Cooperativa Agropecuaria La Paz Limitada, la cual ha sido reportada al SINAVIMO. El caso se registró en un lote ubicado en el distrito Estacas (Dpto. La Paz), correspondiente a una variedad de Grupo de Madurez VI la que fenológicamente se encuentra en R5 (Inicio de llenado de granos); cabe mencionar que en las muestras analizadas solamente se observaron trazas del patógeno.

Fuente: Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057