.: MOMENTO DE CAMPO :.

La clave es la prevención y monitorear los lotes

El Ing. Agr. Marcelo Metzler, miembro de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Paraná, en diálogo con Momento de Campo brindó recomendaciones para el control de malezas en un momento clave.

23/04/2013 | CONTROL DE MALEZAS

Avanza la cosecha de granos gruesos. Estamos con un clima favorable no solo para efectuar las labores de cosecha de soja, sino que además para realizar los controles adecuados de las malezas. Hay que volver a caminar el lote. Y el productor debe pensar en el control de las malezas junto a su asesor técnico.

Diversas fuentes arriesgan que hoy en día las malezas se llevan un 14% de los rendimientos a nivel país, lo cual en un contexto de demanda creciente de alimentos no es un número  despreciable. Por lo tanto el desafío de mejorar la productividad está en la inversión en tecnología. En este marco, el Ing. Agr. Marcelo Metzler se refirió al panorama provincial en cuanto a las malezas que están emergiendo: “Hay una serie de malezas que han aparecido en los últimos tiempos, la más destacada es la rama negra, pero han aparecido otras incluso resistentes al glifosato como el sorgo de alepo y el capí, entre otras que son las más importantes”

Al ser consultado acerca de una recomendación al productor, Metzler sostuvo: “La clave es monitorear los lotes y relevar que tipo de malezas se presentan. Actualmente, aunque duela al bolsillo se aconseja un barbecho temprano, en mayo o primer quincena de junio, con herbicidas hormonales en mezcla con glifosato”. Y añadió: “Otro momento clave es la primavera, previo a la siembra de cultivos estivales, ya que es un período donde se incrementan las malezas por la temperatura”.

Acerca del control adecuado de rama negra, el especialista sostuvo: “Lo mejor es la prevención, el monitoreo, caminar los lotes, ver cómo está el flujo de la maleza, controlarlos con barbechos tempranos y con herbicidas residuales. Si se dilata el tiempo y llega octubre o diciembre, la única opción que queda y la cual no es aconsejable es el doble golpe que consiste en la aplicación de una mezcla de glifosato con un herbicida hormonal y a los 7 o 10 días hacer un tratamiento con herbicidas quemantes para evitar el rebrote que la mayoría de las malezas suelen tener cuando se las intenta controlar y están demasiado avanzadas en su desarrollo”.

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057