El consumo de fertilizantes cayó 20% el año pasado

La cosecha fue menor a lo esperado, pero mayor a la de 2011 y por eso, el resultado refleja cierta desinversión. La importación cayó 27% en volumen por las restricciones al ingreso.

18/04/2013 | Por el clima y los costos

El consumo aparente de fertilizantes nitrogenados se ubicó en 2012 en un volumen de 1,59 millones de toneladas, un fuerte 21,7% por debajo del registrado en 2011. Así lo aseguró la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales, que atribuyó los resultados a una menor actividad agrícola. 
El trabajo aseguró que de esta forma, se mantienen los bajos niveles de fertilización, que no permiten recuperar el contenido de nutrientes extraídos por los cultivos.
Las inundaciones primero y la sequía después, provocaron un recorte de la producción nacional a partir de las estimaciones iniciales, aunque en el balance de la campaña 2012/13 la producción creció con respecto al ciclo anterior. En el caso de la soja, la cosecha pasó de 40 millones de toneladas a unas 48 millones según las estimaciones al momento. Para el maíz, el crecimiento fue de 21,2 millones a 25 millones de toneladas.
Estos números dan la pauta de que parte de la merma en la utilización de fertilizantes tendría que ver con una suerte de desinversión por el aumento de los costos.
Según IES, en 2012 las importaciones de agroquímicos y fertilizantes cayeron 15,4% en valores (totalizaron u$s 2148 millones) y 27,5% en la cantidades. Una vez más, aparte del clima, otros factores incidieron en esta merma. Las restricciones a las importaciones se presentan como una posible explicación para estos resultados.
En el primer bimestre de 2013 el consumo aparente solo llegó a las 78.000 toneladas de fertilizantes, expone IES, lo que representa un 1% de baja interanual afectado “por la persistencia de factores que impactan en la competitividad agraria”
En el primer bimestre de 2013 las exportaciones de agroquímicos crecieron 1,4% en valores mientras que las importaciones subieron 22,5 por ciento.

Fuente: El Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás del 40 % de la producción se conserva en silobolsas

Esta innovación, que se exporta a más de 50 países, marcó un antes y un después en la forma de almacenar granos en todo el mundo. 

[...]

08/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057