Mejora la liquidación de divisas

Las cerealeras liquidaron más de US$ 716 millones la última semana. La cifra es 10% superior a lo ingresado en el mismo período de hace un año atrás.

16/04/2013 |

La industria oleaginosa y exportadora de cereales aceleró el ritmo de liquidación de las divisas por sus exportaciones, al superar los 700 millones de dólares en la última semana. Esta cifra resultó 10 por ciento superior a lo ingresado en el mismo periodo de hace un año atrás.

De esta manera, los exportadores acortaron la brecha de ingresos de divisas al país producto de sus ventas externas en relación con 2012. Esa diferencia es ahora de sólo 500 millones de dólares respecto del año pasado, es decir 10 por ciento menos.

Tras un inicio de año en el que la liquidación de divisas registró una diferencia de más de 30 por ciento menos que un año atrás, ese brecha se recortó 20 puntos en dos meses. 

De acuerdo con los números de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), en el primer mes de este año se liquidaron 1.349.722.266 dólares, 30,5 por ciento menos que en enero de 2012.

Al finalizar febrero, el monto acumulado se ubicó en 2.317.801.661 dólares, es decir que se redujo a 19 por ciento. Ahora, contabilizando lo ingresado en la última semana, que fueron 716.406.914 dólares, contra 652.782.273 del mismo periodo del año pasado, el acumulado hasta el 12 de abril último es de 5.004.168.690 dólares. Sin embargo, esta cifra es 10 por ciento menos que los 5.564.761.899 dólares registrados en igual cantidad de tiempo de 2012.

De esta manera, los industriales y exportadores están cumpliendo con la palabra empeñada semanas atrás, de mejorar el nivel de liquidación de divisas. Para este año se espera una cosecha superior a la de 2012, de acuerdo con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que si se mantienen las cotizaciones actuales significaría un ingreso de divisas de 27 mil millones de dólares.

Fuente: Clarín

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057