El agro aportaría hasta U$S 37.000 millones

La producción agrícola podría reportar en el 2013 divisas por U$S 37.700 millones. Así lo afirmó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), que señaló además que la producción agrícola lograría superar las 93 millones de toneladas en los principales granos.

15/04/2013 |

Cifra que sería un 12% superior a la anterior, aunque un 4 % inferior al récord obtenido en la campaña 2010-2011.

En su último informe, la consultora expresó que la cosecha de soja rondaría las 51,3 millones de toneladas, cifra que representó un incremento de un 28% respecto del bajo ciclo anterior. En el caso del maíz, se podría alcanzar un nivel récord, con una producción de 25,7 millones de toneladas.

Según el Iaraf, el valor bruto de la producción para la presente temporada rondaría un escenario de U$S 40.020 millones, y allí la soja aportaría unos U$S 26.162 millones a la economía argentina.

Los especialistas de esa entidad reconocieron que la cosecha de maíz reportaría unos U$S 6.731 millones en 2012-2013 tras cumplir con la venta total de la cosecha. "El escenario más conservador estima un valor bruto de la producción de la cosecha de los principales bienes agrícolas de U$S 37.781 millones, con U$S 24.638 millones correspondientes a la soja y U$S 6.350 millones al maíz", sostuvo Iaraf.

Un informe de coyuntura elaborado por equipos técnicos del Instituto Económico sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral), indicó que los ingresos por exportaciones agrícolas podrían aumentar, en el caso de un escenario más que favorable, casi U$S 5.000 millones, cifra que exhibirían un incremento de casi un 6% respecto del aporte obtenido en 2012.

Si bien se evalúan distintos escenarios de precios y también de volúmenes de exportaciones, el Ieral estimó que el valor de las exportaciones agrícolas, sumadas al aporte que realice el sector agroindustrial, podría alcanzar entre U$S 32.500 y U$S 34.950 millones durante 2013.

Este escenario, según el informe, toma los precios actuales que ofrece el mercado de futuros y asume que los distintos valores de los productos agrícolas y del complejo sojero, es decir poroto, aceite, harina y biodiesel, obtendrían una mejora del cinco por ciento interanual. Los especialistas del Ieral estiman que aún con mayores volúmenes de producción y exportación, la afluencia de divisas podría crecer sólo un 2,8%, lo que representaría un monto de U$S 2.300 millones.

Fuente: La Gaceta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057