No perder a los jóvenes

El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi reflexionó sobre la inexistencia de políticas de arraigo que incentiven y apoyen a que los jóvenes permanezcan en los pueblos de origen y trabajar el campo.

11/04/2013 | RURALIDAD

El dirigente gremial enfatizó en la importancia que tiene para evitar la migración de los pueblos, el Plan Arraigo impulsado por Juventud Federada, que en junio del año pasado logró su primer dictamen en el Congreso Nacional, el que propone que los jóvenes puedan generar recursos propios en sus lugares de origen y así evitar el éxodo campo-ciudad.

El federado señaló que es necesario crear políticas públicas que incentiven y apoyen a la producción local, ya sea por intermedio de ayudas sociales o facilitando los trámites para dar inicio a un micro emprendimiento, esto apuntando a los “jóvenes de 18 años o más, que ya terminaron el secundario y que viven en un pueblo donde no hay laburo. Si, el padre tiene un campo chico que no alcanza para los dos, ¿cómo lo hace?”.

Ante esta pregunta, remarcó que las ayudas o subsidios que busca el Plan Arraigo, permitiría que el gaucho o el joven que lo deseen, puedan iniciar un micro emprendimiento, algo que hoy por hoy se complica, debido a que “tienen que demostrarle a la AFIP aportes jubilatorios y hacer todas las inscripciones (¡un caos!)…” De esta manera, Eduardo Buzzi enfatizó que darle una “simplificación impositiva y un crédito, van a permitir arrancar con un invernadero de tomates o un criadero de aves, sería crear una política de arraigo en los jóvenes”.

Según planteó Buzzi, el arraigo es algo que se transfiere de familia. “Los pibes lo aprenden en el campo, ayudándoles a sus padres. Y hay jovenes que quisieran tener su propio emprendimiento, y ¿cómo se puede hacer para que la gente se quede en los pueblos?; ¿Cuántas ciudades de Europa tienen más de 8 millones de habitantes, y cuántos habitantes viven a 100 km. del Obelisco? ¡17 millones: un disparate! Porque la comunidad rural, obrera y productores que se fueron alejando (de los pueblos) terminaron todos amontonados acá. Por lo tanto, el arraigo de la juventud agraria, de la cultura de la producción, debe ser una política estratégica, desde el punto de vista geopolítico, más allá de lo económico.

Agritotal.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057