Será "muy difícil" congelar el precio de combustibles

Empresarios y especialistas aseguraron que si no hay un freno en los precios de todo el sector "no se podrá sostener ni controlar".

10/04/2013 | Advierten empresarios

Después de conocerse la decisión del gobierno nacional de congelar el precio de los combustibles líquidos por 6 meses, distintos actores del sector cuestionaron la medida, resaltaron la crisis que sufre el sector, y pusieron en duda la capacidad de YPF para sostener esa medida.

Rosario Sica, presidenta de la Federación de Empresarios de Combustible, se mostró sorprendida por la medida, y dijo que no fueron consultados al respecto.

"Si quieren congelar, congelen todos los costos que rodean al combustible. Porque siempre somos nosotros los castigados. Si ellos quieren el esfuerzo de nosotros, que fuimos tan sacrificados por este Gobierno, que nunca nos ha atendido, que no nos siga castigando con más impuestos y con más resoluciones", sostuvo.

En diálogo con radio La Red, la empresaria dijo también que será "muy difícil el contralor, porque los precios son libres".

Por su parte, el secretario de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Raúl Castellanos, reconoció que el Gobierno no les informó de la medida y se enteraron esta mañana por los medios.

"Pienso que quizás pueda deberse que va a escasear el combustible y puede haber especulación por los precios", reconoció el dirigente, en diálogo con Radio 10, luego de que YPF informara que deberá importar más hidrocarburos por el incendio de su planta en Ensenada.

En tanto, el titular de Estaciones de Servicios Independientes, Manuel García, también advirtió por el resto de los costos que tienen los empresarios del sector, y dijo que la medida va a afectar seriamente a los estacioneros.

"Nos ha tomado por sorpresa. Hace rato que no manejamos el precio final del combustible, lo maneja la compañía petrolera y el gobierno también. La pregunta es que va a pasar con el resto de las variables de gasto que tiene una estación de servicio. ¿Qué va a pasar con los sueldos? ¿Los van a congelar también? ¿O el gas y la electricidad?", se preguntó.

En diálogo con radio Del Plata, dijo además que los estacioneros no han tenido ninguna mejora en la rentabilidad, pese a que no hay problemas de abastecimiento.

Otro de los que cuestionó la medida fue Alieto Guadagni, ex secretario de Energía de la Nación.

"Uno puede congelar cuando es exportador de un producto. Cuando uno es importador, y encima devalúa todos los días, es un poco difícil hacerlo. La pregunta es quién va a absorber el mayor costo del gasoil importado", expresó.

Asimismo, aseguró que la producción de YPF, que es el principal productor del país, viene cayendo "año tras año", y dijo que por eso, será difícil de sostener el precio.

En el mismo sentido, Daniel Montamat, secretario de Energía de la Alianza, aseguró que la primera "víctima" de la medida será YPF, ya que debe importar productos.

"Importa a precios internacionales que van a ser costos para YPF pero que acá tiene precios congelados. YPF no tiene financiamiento internacional pero tienen el compromiso de abastecer. La pregunta es: ¿de donde van a sacar los fondos? Son parches, nada más", señaló.

Hasta ahora, una de las pocas voces a favor de la medida
conocida hoy es la de Guillermo Pereyra, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, quien calificó la decisión como "muy importante".

"Uno de los formadores de precios son los combustibles, porque aumenta el transporte y el producto final que consume la gente. Es una de las medidas más importantes que se pueden haber tomado", afirmó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás del 40 % de la producción se conserva en silobolsas

Esta innovación, que se exporta a más de 50 países, marcó un antes y un después en la forma de almacenar granos en todo el mundo. 

[...]

08/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057