Corrientes va por más arroz

Corrientes sembró 101.500 hectáreas de arroz para la presente campaña que ya se está levantando. Pero puede duplicar el registro

05/04/2013 | Según INTA

Según estudios del INTA, la lídera arrocer nacional tiene un potencial para producir 2 millones de hectáreas de arroz, pese a la caída en los precios internacionales y la coyuntura incierta del mercado internacional.

El ingeniero agrónomo Jorge Fedre, director ejecutivo de la Unidad Operativa de Producción (UOP) de Arroz del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo (MPTT) de Corrientes, conduce el Plan Estratégico Arrocero con el que la tierra de los esteros hace frente al escenario. El Plan Estratégico “tiene como fin recuperar la competitividad del sector que si bien es el más importante de la provincia y el que mayor rédito le dá, con el aporte de alrededor del 60% de las exportaciones, hoy está pasando un momento crítico de baja rentabilidad y de un producto poco competitivo en el mercado internacional”, explicó Fedre.
El Plan Estratégico correntino persigue como una de las prooridades "electrificar las estaciones de bombeo”. Corrientes posee el 30% del bombeo con energía eléctrica y sólo el 3% con el viejo sistema a gasoil, lo que "beneficia al productor en un ahorro cercano al 70% del costo del riego".
Pero hay otros temas que también ocupan a Fedre: transporte y agua. El pasado 21 de marzo, en la apertura oficial de la cosecha de arroz que se realizó en La Cruz, Fedre también dijo que otra meta es la de construir puertos y recuperar el ferrocarril. Sobre el agua, el responsable de la UOP arrocera expresó su convicción de que "Corrientes se va a desarrollar cuando desarrolle el uso del agua, que es su máximo potencial y fortaleza”. Corrientes, dijo Fedre, fue pionero a nivel nacional "y te diría internacional" en establecer un manual de Buenas Prácticas para arroz. "Además hace ya mas de 4 años se viene trabajando en la correcta deposición final de los envases vacios de agroquímicos".
La Unidad Operativa informó, además, que trabaja en líneas de financiamiento a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) que "tanto el industrial como el productor lo puede tomar para mejorar su tecnología, instalar un secadero, ampliar su producción, o reconvertir sus estaciones de bombeo". También disponen de un programa de mejora tecnológica del proceso industrial de arroz, a través del FODIN, que reintegra parte de la inversión si se trata de alguna de las siguientes tecnologías: secado indirecto, pulidora de agua, selectora color o enfardadora de cáscara de arroz.

Fedre destacó que el acto de apertura en La Cruz fue una "oportunidad para juntar al productor, al molinero, a los técnicos, los proveedores de servicio, a los que venden maquinarias, en un ambiente que les permita analizar cómo viene el negocio, cuál fue el avance de cosecha, cuáles fueron los rendimientos, los precios y proyectar lo que resta de la cosecha, pensar en la campaña que viene”.

Fuente: NEA Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057