.: MOMENTO DE CAMPO :.

Soja: fertilización más allá de la floración

En una recorrida a campo, organizada por Yara Argentina y coordinada por el Ing Emilio Satorre, se explicaron algunas herramientas para aumentar el rendimiento del cultivo, entre ellas el diagnóstico nutricional y la aplicación de fertilizantes foliares de alta tecnología como YaraVitaGlytrac.

27/03/2013 | Entre Ríos

Hace pocos días Yara Argentina organizó una recorrida a campo para productores, en lotes ubicados en la localidad de Diamante, Pcia de Entre Ríos, bajo la coordinación del Ing Emilio Satorre, Profesor de la UBA, referente técnico de Aacrea, e investigador independiente. Entre los primeros conceptos vertidos el especialista explicó que en soja la inoculación y la fertilización con Fósforo, Azufre y micronutrientes son componentes muy importantespara el éxito del cultivo.

El fertilizante foliar es muy útil para complementar la fertilización de base o corregir deficiencias del cultivo. También para suministrar aquellos nutrientes que no pueden ser absorbidos desde el suelo por alguna limitación temporaria. Los nutrientes provistos por el suelo ingresan al cultivo desde una solución acuosa. En condiciones de falta de lluvias, cuando esa solución acuosa desaparece, gana en importancia la aplicación de un fertilizante foliar como YaraVitaGlytrac.

Durante las recorridas se explicó la utilidad del diagnóstico nutricional del cultivo a través del análisis de hojas tomadas en R1, lo que permite decidir la aplicación esta tecnología. Según el Ing, Satorre: esta medición es, sin lugar a dudas, una gran ventaja en comparación con la técnica de observación visual de deficiencias de nutrientes en las plantas. Para el diagnóstico nutricional se recomendó el sistema Megalab, un servicio de Yara, donde los productores pueden acceder a un análisis confiable y ágil del estado de sus cultivos.

Con respecto al fertilizante foliar YaraVitaGlytrac, Satorre explicó: “ está tecnología ha sido evaluada a través de una red de ensayos durante 3 años en un programa desarrollado en conjunto con Aacrea con excelentes resultados”.

YaraVitaGlytrac, el primer fertilizante foliar de alta tecnología desarrollado específicamente para el cultivo de soja de Argentina. Genera un promedio de 300.000 vainas más /ha., y actúa directamente sobre la fijación de granos.

Acerca de Yara:

Yara internacional ASA es la compañía número uno en la conversión de energía, minerales naturales y nitrógeno del aire en productos esenciales para la agricultura y el sector industrial. Su liderazgo global en nutrición de cultivos está avalado por más de 100 años de trayectoria en la industria de fertilizantes y la presencia en más de 120 países alrededor del mundo.

La historia de la compañía data de 1905 cuando es fundada en Noruega bajo el nombre de NorskHydro con la primera síntesis de fertilizantes nitrogenados. El 25 de marzo de 2004, hastaaquel momento denominada HydroAgri, pasa a ser una compañía independiente y comienza a llamarse Yara. Un nombre que significa buenas cosechas, un buen año.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057