Advierten que rindes en soja y maíz caerían entre 7% y 11,5%

Los excesos hídricos retrasaron la siembra y luego la sequía no dio tregua. La fuerte aparición de plagas azotó a la producción.

26/03/2013 | Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Crea)

Es que la producción de granos gruesos enfrentó serias dificultades en la campaña 2012/13. La siembra se vio demorada o impedida por excesos hídricos primaverales. El sondeo da cuenta de que el 28 por ciento del área sojera y el 16 por ciento del área de maíz se implantó con demoras, según una encuesta realizada entre 468 miembros del Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Crea) y 133 asesores distribuidos en 17 zonas productivas, desde el 1º al 17 de marzo.

"Los resultados económicos de la campaña de granos gruesos serán muy ajustados por la disminución de rendimiento de soja y maíz, que se combinará con pérdida de cultivos sembrados, con la imposibilidad de siembra de lotes inundados y con el aumento de costos de implantación y protección. La datos relevados muestran que, en promedio, los encuestados tienen comprometido el 46 por ciento de la cosecha con proveedores y crédito bancario", advierte el informe.

El atraso promedio en soja fue de 19 días respecto de la fecha óptima, lo que repercute negativamente en los rendimientos. Además, se perdió por adversidades climáticas el 6,7 por ciento de los lotes implantados con la oleaginosa. Asimismo, no se pudo sembrar ningún cultivo de verano en el 2,2 por ciento del área agrícola de campos de productores integrantes de Crea.

En rigor, en la región pampeana mucha superficie sojera recién pudo sembrarse en diciembre-enero, cuando comenzó a prevalecer el tiempo seco y permitió trabajar sectores que en fechas anteriores se encontraban encharcados o anegados.

En tanto, en el norte argentino, las escasas lluvias de noviembre y diciembre, sumadas a perfiles secos, permitieron una mínima implantación en fecha óptima. En ese marco, el grueso de las tareas de siembra de soja se concentró en enero con la llegada de algunas precipitaciones, que luego continuaron siendo escasas, detalla el informe.

Inundación y seca. Muchos cultivos de la región pampeana comenzaron a sufrir una situación de sequía desde mediados de enero en adelante por el cambio abrupto de régimen hídrico. En el norte argentino, las precipitaciones también fueron mucho menores a lo normal para la época. Como consecuencia de estos factores y de fuertes ataques de plagas estivales, los rendimientos de soja de primera en todos los campos Crea encuestados, caerán un 11,5 por ciento en promedio respecto de lo planificado al momento de siembra, según la encuesta.

Los rindes de soja de segunda fueron más afectados por la siembra tardía y la sequía durante enero y febrero: disminuirán 12,9 por ciento en promedio. Los maíces siguen un comportamiento similar: se pronostican caídas promedio del 7,4 por ciento en los tempranos y 11,3 por ciento en los tardíos.

Crea advierte que los promedios de ambos cultivos engloban datos muy variados dentro de cada zona y entre las zonas. Por ejemplo, las mayores caídas de rendimiento en los granos gruesos se observan en las provincias del noroeste argentino, con valores superiores al 40 por ciento, con casos extremos de lotes que no se cosecharán. Otras zonas muy afectadas fueron el norte y sur de Córdoba, este de San Luis y noroeste y sudoeste de Buenos Aires, con pérdidas superiores al 30 por ciento.

Corresponde señalar que los datos presentados fueron respondidos por los encuestados antes de la ocurrencia de las bajas temperaturas y heladas de mediados de marzo, las cuales afectarán particularmente a los cultivos de siembra tardía.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057