Poca agua en zonas clave: ¿cómo sigue el patrón pluvial?

Frente frío y lluvias desparejas: se mantiene el contraste hídrico entre el este y el oeste. La semana comienza con una nueva irrupción de aire frío.

22/07/2025 | Perspectiva semanal

La semana comienza con una nueva irrupción de aire frío, que traerá descenso térmico, vientos intensos del sur y precipitaciones modestas concentradas principalmente en la provincia de Buenos Aires. Persisten las marcadas diferencias de humedad entre regiones, con escasa actividad pluvial en el NEA, oeste bonaerense y el centro-norte del país.

Las reservas de humedad mantienen las diferencias entre el este y el oeste, un gradiente normal para la época. Las lluvias de la semana pasada impactaron fundamentalmente sobre la provincia de Buenos Aires, con milimetrajes innecesarios sobre el sudeste bonaerense y sudeste entrerriano. Las correcciones fueron menos significativas en el este de la zona núcleo. Hubo recargas moderadas en la Mesopotamia y escasas en el resto de la región pampeana y prácticamente nulas en el NEA, La Pampa y oeste bonaerense.

La semana se perfila con una alternancia de circulación que tendera a dejar jornadas más frías que la anterior. Las lluvias principales de este período vuelven a concentrarse en la provincia de Buenos Aires.

Durante el resto del martes, pueden verse algunas nevadas en sectores cordilleranos de Neuquén y Río Negro, pero se mantiene la estabilidad en el centro norte del país. Una zona de alta presión toma el sur de La Pampa y el litoral marítimo de Río Negro, favoreciendo que los vientos del sur se intensifiquen, haciendo sentir con mayor eficiencia la llegada de aire frío. Esto se reflejara en un descenso térmico más importante. Los valores absolutos de temperatura no serán rigurosos, pero los vientos más intensos dejaran una sensación térmica más baja. La mezcla de masas de aire ya se activa hasta el norte del país, donde también, a pesar de la insolación, los registros térmicos se mueven en forma negativa. Seguimos sin lluvias en el centro norte del país. Solo pueden agregarse precipitaciones menores en el sur de la Patagonia.

Hacia la jornada del miércoles, la zona de alta presión ya se habrá movido hacia el este noreste y con este movimiento, cesa la entrada de aire del sur. Prevalecen los vientos del este y se corta el enfriamiento en forma temporaria. Regresa algo de aire húmedo y la mezcla de aire queda un poco más templada aunque no como a inicios de semana. Aparece algo de actividad en la zona sur de Santiago del Estero y el norte de Santa Fe, cerrando el día, posiblemente proyectando algunas lluvias menores al centro de la Mesopotamia. Se mantiene libre de lluvias todo el resto del  centro norte del país. Se desactivan las lluvias en la Patagonia, siguen siendo muy pobres las nevadas en áreas cordilleranas.

Para el jueves, la inestabilidad generada en la última parte del miércoles, gana algo de extensión hacia el centro norte de la Mesopotamia, afectando zonas del centro norte de Santa Fe, centro oeste  y norte de Entre Ríos y gran parte de Corrientes, posiblemente avanzando sobre el sur de Misiones. Las lluvias pueden ser extendidas, pero prevalecerán milimetrajes modestos o lloviznas. Es un evento que surge del tránsito de un perturbación en altura y aprovecha la humedad que no logro removerse, no es una onda frontal con potencial para desarrollar tormentas. Pueden darse correcciones de humedad superficial que en algunas zonas de Santa Fe y el norte entrerriano no estarían de más. No llueve en el resto de la región pampeana.

Para el viernes, ingresamos en el momento más inestable de la semana. Los vientos del sudoeste se imponen siguiendo el avance de un frente el cual encontrara una masa de aire con buena carga de humedad en el centro sudeste bonaerense. Es una zona que no necesita lluvias pero quedara expuesta al desarrollo de la nubosidad con mayor potencial para que estas se concreten. En principio, no se perfilan eventos tan significativos como los de la semana pasada, pero pueden sumarse marcas de entre diez y veinte milímetros. Los vientos del sur se vuelven intensos y dominantes a gran escala y se genera una entrada de aire frío importante, la cual anticipa la llegada de aire de características similares a las observadas a principios de julio. Se repite de alguna manera el rigor térmico, pero debemos notar que es apenas la segunda irrupción de aire frio destacada de todo el mes de julio.

Entrando al fin de semana, se afianza en forma muy eficiente la circulación de aire desde el sur, se completan las lluvias sobre gran parte de la franja sur bonaerense y el centro sur de La Pampa. No son lluvias destacadas en cuanto a volumen, pero para el centro de La Pampa, serían beneficiosas. La mezcla de aire frío puede generar cielos nublados  en el resto de la región pampeana, quizá algunas lloviznas, pero en general es un frente con muy poca actividad en cuanto a lluvias para la zona núcleo central. Si pueden activarse algunas lluvias extras cuando el frente alcanza zonas tropicales, sobre todo provocando precipitaciones en la provincia de Misiones.  Todo el fin de semana será dominado por la circulación de aire del sector sur, recién hacia el lunes hay cierta modificación de este patrón de vientos.

Fuente: Agrositio

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057