El área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

11/07/2025 | En Entre Ríos

Según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas, manteniéndose en niveles similares a los registrados en los dos ciclos anteriores.

La ausencia de precipitaciones y el marcado descenso de las temperaturas brindaron condiciones muy propicias para la realización de las labores de siembra. Este contexto contrasta con lo informado hace dos semanas, cuando se registraba un retraso del 27% debido al ambiente húmedo generado por las lluvias recientes.

En base a las consultas realizadas a la Red de Colaboradores del SIBER se estimó que, a nivel provincial, ya se concretó el 95% del área planificada. En consecuencia, en los últimos 15 días se logró un avance del 52% en las tareas de implantación.

Es importante destacar que el sector Sur, responsable del 40% del área sembrada en la campaña 2024/25 (245.500 hectáreas), mantendría una participación similar este año. Al 26 de junio, el avance era del 37%, pero al día de hoy ya se alcanzó el 93%, lo que representa un progreso del 56% en las últimas dos semanas.

Resulta significativo recordar que, debido al pulso seco de junio y julio de 2024, la siembra de trigo concluyó hacia finales de julio. En cambio, si se compara con el promedio registrado entre 2020 y 2023, este nivel de avance se alcanzaba habitualmente hacia el 15 de julio. Por lo tanto, se estima que este año la siembra concluirá aproximadamente una semana antes de lo habitual.

El estado fenológico de los lotes es variado: aquellos sembrados en la primera quincena de mayo ya presentan entre tres y cuatro hojas hasta inicio de macollaje, mientras que los últimos sembrados se encuentran en emergencia.

Los Colaboradores destacan que, debido a la intensa ola de frío, la emergencia ha sido lenta, al igual que la tasa de crecimiento de los lotes ya emergidos.

Hasta el momento, la mayoría del territorio los lotes emergidos presentan una densidad de plantas calificada de buena a muy buena, salvo en casos donde la lluvia de mediados de junio fue excesiva y provocó «planchado» del suelo, lo cual obligó a resiembras en algunos sectores.

Por otra parte, en zonas puntuales del departamento Gualeguaychú, se informaron problemas en la implantación a causa del ataque de palomas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057