Matías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

08/07/2025 | Sanidad

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia, detectándose también focos en otras zonas de Entre Ríos.

Martiarena señaló: “Tenemos una complicación importante en la región, y esto también incluye a la República Oriental del Uruguay, donde el ministro de Producción del país vecino manifestó que “hay que tomar el toro por las astas”. Entre Ríos cuenta con un plan superador en este sentido”. Acotó que, “según lo que hemos conversado con funcionarios, vemos que en otras provincias también se están tomando cartas en el asunto, dentro del marco de un plan que se busca aplicar en esos territorios”.

El dirigente federado, que también integra el Consejo de la Fundación contra la Lucha de Fiebre Aftosa (Fucofa), destacó que la fundación tiene registro de “novecientos campos con garrapata, aunque sabemos que el número real es mayor”.

Remarcó además la importancia de “trabajar mancomunadamente con los productores. Tener garrapatas no es un delito, sí un gran problema. Se trata de un ectoparásito que no conoce límites geográficos, fronteras ni alambrados. Esto se nota en una provincia como Entre Ríos, que no cuenta con una infraestructura ideal. Y entendemos que no se combate únicamente con productos”.

Martiarena subrayó que para dar un abordaje serio y poder erradicarla, “es indispensable saber con exactitud cuántos campos están infectados. Desde Fucofa, y también desde los gobiernos provincial y nacional, se están haciendo todos los esfuerzos para detectarla, pero si no contamos con el total acompañamiento de los productores, la tarea se torna muy compleja”.

Finalmente, expresó que se planteó como meta “llegar a marzo del año que viene con el relevamiento de muchos campos que hoy están en tratamiento. Además, se está trabajando en la creación de una infraestructura que permita optimizar los recursos disponibles y, en consecuencia, obtener mejores resultados”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057