El rinde de soja promedia los 2.700 kg/ha en Entre Ríos

Los productores entrerrianos llevan cosechado el 80% del 1.268.800 de hectáreas sembradas con soja en Entre Ríos en la campaña 2024/25, según reportó el SIBER.

15/05/2025 | Informe SIBER

Según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el rendimiento promedio provincial se posiciona en 2.750 kg/ha aproximadamente que, de no sufrir modificaciones, lo ubicaría dentro de las tres mejores campañas en los últimos 25 años.

Con respecto al año pasado se observa un incremento del 18 % (424 kg/ha) y en relación a las últimas cinco campañas la variación es del 49 % (900 kg/ha).

Nuevamente, es la zona Sur la que presenta el mayor rendimiento promedio con un valor de 2.900 kg/ha, mientras que el sector Este presenta el mínimo con 2.200 kg/ha.

A nivel provincial el rendimiento promedio se posiciona en 2.700 kg/ha, si se compara con el promedio del año pasado, se observa un incremento del 32 % (655 kg/ha) y en relación al promedio de los últimas cinco campañas la variación es del 59 % (1.000 kg/ha).

A partir de mostrar el grado de avance y el rendimiento promedio de la soja de total por zonas en la provincia, el SIBER proyecta que la producción del ciclo 2024/25 sería de 3.489.200 t y se estima un incremento interanual del 38 % (959.790 t).

COSECHA DE SOJA DE PRIMERA

El SIBER detalló que se cosechó el 90 % de la superficie sembrada y recordó que en el ciclo 2024/25 se implantó un total de 638.900 ha.

«Las condiciones climáticas han sido propicias, las labores se están realizando sin mayores inconvenientes, esto posibilitó que en el transcurso de los últimos 15 días se lograra un progreso del 30 %» destaca el informe, quien cita que, «en relación al año pasado a igual fecha, solamente se había concretado el 34 % del área, ya que durante abril y parte de mayo se registraron mayor cantidad de días con precipitaciones y alta humedad relativa».

La zona con mayor rendimiento promedio es el Sur con un valor de 3.000 kg/ha, mientras que el sector Norte y Este poseen los promedios más bajos entre 2.400 a 2.500 kg/ha.

A nivel provincial el rendimiento promedio se ubica en 2.800 kg/ha, con respecto al ciclo 2023/24 se detecta un leve incremento del 3 % (92 kg/ha), mientras que con respecto al promedio del último lustro la variación es del 32 % o el equivalente a un aumento de 680 kg/ha.

El SIBER proyecta una producción para la soja de primera cercana a las 1.725.000 toneladas con una variación interanual del 38 % (478.345 t).

COSECHA DE SOJA DE SEGUNDA

A nivel provincial se cosechó el 70 % del área cultivada con soja de segunda, que en el ciclo 2024/25 abarcó 629.900 ha.

Al igual que lo informado para la soja de primera, los días en general fueron ideales para la cosecha, en las últimas dos semanas se registró un progreso del 60 %. Esto evidencia un gran contraste con lo acontecido el año pasado, donde a esta altura del año la cosecha de soja era inferior al 20 %.

Nuevamente, es la zona Sur la que presenta el mayor rendimiento promedio con un valor de 2.900 kg/ha, mientras que el sector Este presenta el mínimo con 2.200 kg/ha.

A nivel provincial el rendimiento promedio se posiciona en 2.700 kg/ha, si se compara con el promedio del año pasado, se observa un incremento del 32 % (655 kg/ha) y en relación al promedio de los últimas cinco campañas la variación del 59 % (1.000 kg/ha).

Los colaboradores reportan que los buenos a muy buenos rendimientos en la soja de segunda sorprenden, ya que las estimaciones previstas no eran tan alentadoras. Posiblemente las abundantes lluvias del mes de febrero fueron la causal de que la oleaginosa alcanzara estos niveles de producción.

Se estima una producción para la soja de segunda de aproximadamente 1.700.000 toneladas con un incremento interanual del 32 % (417.245 t).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057