.: MOMENTO DE CAMPO :.

La falta de lluvias y altas temperaturas impactan en la soja

Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien efectuó un análisis de la condición de soja de primera y de segunda en la provincia.

14/02/2025 | Informe SIBER

En cuanto a la fenología de la oleaginosa, el informe sostiene que la misma abarca etapa reproductiva, desde R1 (comienzo de floración) hasta R5 (inicio de formación de semillas), correspondiente al período crítico del cultivo.

De las 700.000 ha sembradas con soja de primera en Entre Ríos en la campaña 2024/25, el 9% se encuentra en una condición de Muy buena, seguido por Buena con el 45 %, Regular con el 34 % y Mala el 12 %. La suma de las categorías muy buena y buena experimentó una caída del 13 puntos porcentuales en los últimos 15 días, ya que descendió del 67 % al 54 %. En consecuencia, las categorías regular y mala aumentaron del 33 % al 46 %. «Este cambio se atribuye a la falta de precipitaciones y las altas temperaturas, que generaron un escenario negativo para el cultivo», sostienen.

Los colaboradores reportaron caída de hojas y flores, e incluso, en casos extremos, sectores donde las plantas se secan completamente. Además, se sumó la presencia de trips, arañuelas y en menor grado orugas y chinches.

Por otro lado, el SIBER reportó la condición de soja de segunda, cultivo que en Entre Ríos abarca una superficie de aproximadamente 600.000 ha. El estado fenológico de los cultivos varía entre la etapa V8 (ocho nudos en tallo principal) y la R2 (fin de floración).

La condición de la oleaginosa a nivel provincial se distribuye de la siguiente manera: Muy buena 11 %, Buena 47 %, Regular 32 % y Mala 10 %. Al igual que en la soja de primera, se han detectado un deterioro en la condición.

La suma de las categorías muy buena y buena se posiciona en 58 %, lo que representa una reducción de 8 puntos porcentuales en comparación con la última evaluación registrada hace quince días. En contraste, las categorías regular y mala aumentaron del 34 % al 42 %.

Al igual que en la soja de primera, se observan caída de hojas, flores y sectores donde las plantas se perdieron por completo. En cuanto al estado sanitario, se han detectó la presencia de trips, arañuelas y en menor medida orugas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057