Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

Durante los meses de verano, las altas temperaturas representan un desafío para la conservación de granos en plantas de acopio.

06/02/2025 | Recomendaciones del INTA

Por ello, un equipo de investigación del INTA Paraná brindó recomendaciones para mantener la calidad del producto y optimizar el consumo energético.

Durante el verano, la refrigeración de granos en plantas de acopio enfrenta un desafío técnico importante: las altas temperaturas del ambiente. Los equipos de refrigeración funcionan insuflando aire frío a través de conductos conectados a los silos, pero estas condiciones climáticas pueden afectar la eficiencia del sistema. Estudios realizados por el INTA revelan que una mala aislación de los conductos puede provocar un aumento de la temperatura del aire de hasta 2,7 °C antes de entrar al silo, lo que disminuye el rendimiento de los equipos y aumenta el consumo energético.

“El verano pone a prueba la tecnología de refrigeración. Si no prestamos atención a la aislación de los conductos, podemos estar perdiendo buena parte de la eficiencia del sistema”, explicó Rubén Roskopf, investigador del INTA Paraná.

En este sentido, el investigador indicó que diferentes ensayos realizados durante enero por especialistas del INTA midieron las temperaturas cada minuto en diferentes puntos del sistema. “Gracias a estas mediciones, se obtuvieron más de 5 mil datos que confirman la importancia de una buena aislación para evitar pérdidas de eficiencia”.

Ante esta problemática, desde el INTA, recomiendan dos acciones clave para mejorar la operatividad de los equipos.

“La aislación térmica de los conductos es fundamental para minimizar el calentamiento del aire frío. La forma más efectiva es utilizar conductos con aislante incorporado. Una manera sencilla de comprobar la eficacia de la aislación es tocar el conducto: si está frío al tacto o presenta gotas de condensación, la aislación no es adecuada”, detalló Roskopf.

En línea con esto, Diego de la Torre, investigador del INTA Balcarce, explicó que, si el aire entra al silo a una temperatura mayor que la programada en el equipo, se desperdician energía y recursos. “Es clave medir las temperaturas en diferentes puntos para evaluar si el sistema está funcionando de manera óptima”, detalló.

Por otro lado, se recomienda reducir la longitud de los conductos y ubicar los equipos en zonas sombreadas. “El posicionamiento del equipo refrigerador cerca del silo y en áreas protegidas del sol reduce las pérdidas de temperatura en los conductos. En casos donde la conexión deba ser más larga, se recomienda utilizar tramos ensamblables para ajustar la longitud según sea necesario”, indicó De la Torre.

“Cada metro adicional de conducto aumenta la posibilidad de que el aire se caliente, en especial si no está correctamente aislado. Hay que buscar siempre la distancia más corta entre el equipo y el silo”, destacó.

De acuerdo con los investigadores, estas medidas no solo permiten alcanzar las temperaturas deseadas para la conservación segura de los granos, sino que también contribuyen a un menor consumo de energía por tonelada refrigerada. “Una tecnología que mejora su eficiencia y se vuelve más amigable con el medioambiente tiene mayores chances de ser adoptada y difundida. Esto no solo beneficia a los operarios de las plantas de acopio, sino que también contribuye a la sostenibilidad del sistema agroindustrial”, indicó Roskopf.

Refrigeración de granos en poscosecha

Dirigido a técnicos, encargados de plantas, operarios, peritos clasificadores y estudiantes interesados en implementar esta tecnología de manera eficiente, el INTA pone a disposición un libro que aborda los aspectos técnicos y prácticos de la refrigeración de granos en plantas de acopio. El manual puede descargarse de forma gratuita desde este enlace.

Con estas recomendaciones y herramientas, las plantas de acopio pueden mejorar significativamente sus operaciones, optimizando el uso de recursos y garantizando la calidad de los granos almacenados durante los meses de altas temperaturas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057