El área cultivada con arroz en Argentina crecería un 10,4%

Se estima que el presente año tendría un crecimiento interanual del 10,4% a nivel nacional, lo cual representaría una expansión de 21.050 ha.

27/12/2024 |

La Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, la Bolsa de Comercio del Chaco, EEA INTA Corrientes, AER INTA San Javier, AER INTA Las Palmas y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos dan a conocer la actualización del área sembrada y la condición del arroz en la República Argentina en el ciclo 2024/25.

A excepción de lotes muy puntuales, la siembra de arroz en Argentina se puede dar por finalizada. Por tal motivo, se efectuó una actualización sobre la proyección de siembra para el ciclo 2024/25 y la condición actual de las arroceras.

Se estima que el presente año tendría un crecimiento interanual del 10,4% a nivel nacional, lo cual representaría una expansión de 21.050 ha.

La información obtenida a través de la red de colaboradores arroja que, debido al efecto de las temperaturas más frescas que lo habitual, se observan los siguientes síntomas con mayor incidencia hacia el sur de la región:

-Amarillamiento y quemado de las puntas de las hojas y presencia de enfermedades como “Alternaria”.

-Menor desarrollo del cultivo, incluso en lotes donde ya se han aplicado la segunda dosis de fertilizantes nitrogenados.

-Menor eficiencia en los controles de malezas con herbicidas ya que las importantes precipitaciones en noviembre retrasaron la aplicación de herbicidas post emergentes.

Condición general del arroz por provincia:

Entre Ríos es la provincia que presenta una menor proporción de lotes calificados bajo la condición muy buena (26%). Esto se debe a que el efecto de las bajas temperaturas se ve más agravado al encontrarse a latitudes más elevadas. En el resto de las provincias, la proporción de lotes con una condición muy buena se posiciona entre el 60% y el 66%.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057