¿Cuáles son los destinos del trigo entrerriano?

En nuestra provincia, hay 13 molinos que acaparan casi la totalidad de dicha molienda y es el departamento de Paraná el que concentra alrededor de la mitad del consumo triguero.

27/12/2024 | Informe BolsaCER

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Católica Argentina (UCA), ha estimado el consumo de trigo en la provincia, con el objetivo de dar a conocer el destino de la producción triguera.

En la campaña 2023/24, se cosecharon 2.286.645 toneladas en Entre Ríos. Según datos del Ministerio de Economía de noviembre 2023 a octubre 2024, la molienda de trigo provincial alcanzó las 190.426 toneladas, lo que equivale a un valor cercano al 8% de la producción.

En relación con la campaña 2022/23, en la cual se cosecharon 2.046.155 toneladas y se destinaron 192.506 a la molienda de trigo entre los meses de noviembre 2022 y octubre 2023, se observa estabilidad en este consumo.

En nuestra provincia, hay 13 molinos que acaparan casi la totalidad de dicha molienda y es el departamento de Paraná el que concentra alrededor de la mitad del consumo triguero.

Si bien, la provincia participa tan sólo en un nivel cercano al 3% de la molienda nacional, es importante destacar su papel como proveedor del grano sin procesar a las principales provincias harineras del país. A partir de la información publicada por SIO GRANOS, alrededor de 300.223 toneladas tuvieron por destino otras provincias, envíos que fueron concentrados en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Además, cerca de 555.966 toneladas fueron remitidas a Rosario, por lo que podría estimarse que tuvieron como destino la exportación.  

De las toneladas restantes, un porcentaje se guardó para ser utilizada como semilla en la campaña 2024/25, y otra porción podría comercializarse durante 2025; además de la posibilidad de considerar otros destinos como la alimentación animal o el almacenamiento en silos esperando oportunidades comerciales.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057